Mencionó que los trabajadores del Hospital están presionados, y están manifestándose para mejorar el servicio que presta el nosocomio.

En el contexto actual se hace imposible asumir el costo de los alquileres, los gastos de vestimenta y de consumo de lo indispensable, estando bajo la línea de pobreza.

Agregó que hay posibilidades que la protesta se extienda mucho más, siempre por decisión de los trabajadores municipales, aseguró.

Destacó a los empleados como el andamiaje de la gestión, si no están considerados los derechos, no pueden trabajar.

“Están extendiendo demasiado las negociaciones paritarias” consideró. Señaló que se había acordado llevar la paritaria de enero a enero y no han tenido respuesta por los primeros meses de este año aún.

Explicó que quieren que las obras que prevé el municipio se hagan, pero no con el dinero que le corresponde a los trabajadores.

Esto tiene que ver con el método de ajuste que quiere el Sindicato, relacionado con la recaudación municipal, más que con el Índice de Precios al Consumidor.

Recordó que en gestiones anteriores se han realizado obras, pero con el dinero que le correspondía a los trabajadores.

Finalmente, al ser consultado por las demoras que existen en el sistema de salud público, más allá de la medida de fuerza, Stuppia consideró que no pueden existir 60 días de atraso para entregar un turno.

Responsabilizó por eso al tipo de gestión que lleva adelante el secretario de salud, Germán Caputo.

Para él, debería haber más horas de consultorio para poder satisfacer la demanda.