Los aumentos en la factura media residencial serán, según detallaron fuentes oficiales a Infobae, del orden del 25%. En tanto, desde el sector estimaron que las subas rondarán entre 20% y 37% de acuerdo a las distintas categorías de usuarios por el consumo y por los niveles de segmentación.

En la resolución oficial publicada este viernes, el ENARGAS detalló que por la Emergencia Energética y Tarifaria declarada por la Ley N° 27.541, sancionada en diciembre de 2019 , los cuadros tarifarios aprobados en abril de 2019 se mantuvieron inalterados durante todo el año 2020.

"De no haberse sancionado la Emergencia se estima que las facturas promedio para el mes de enero de 2023 se habrían ubicado 290% por encima de los cuadros tarifarios de abril de 2019. Entre enero de 2016 y enero de 2023, el incremento hubiera acumulado 12.572%", detallaron. En cambio, el incremento de la factura promedio entre abril de 2019 y enero de 2023 resultó de 44%, lo que resulta inferior a la variación del IPIM Nivel Nacional para el periodo (459% a diciembre 2022), cerraron al respecto