El investigador, que coordina la institución que nuclea a 500 investigadores de Azul, Tandil, Olavarríua y Quequén, sostuvo que las motivaciones de los científicos, muchas veces están basadas en problemas que les trasladan los gobiernos nacional, provinciales y locales.

Señaló que la articulación en el país con los problemas es buena y creciente. Reconoció que hay cosas por mejorar, pero dijo que están en ese camino.

Respecto a la productividad y el mantenimiento de los investigadores, Zunino dijo que están siendo evaluados permanentemente, al igual que los institutos, que se cierran si no tienen producción.

De todas maneras, manifestó que la productividad hay que medirla pensando en el impacto que tiene en la sociedad. Por ejemplo, hay egresados de las universidades nacionales que salen con conocimiento de punta que no hay en los sectores privados y públicos.

Finalmente, señaló que la inversión en ciencia es prioritaria ante un panorama económico actual, con casi la mitad de la población en la pobreza.

Destacó que se producen investigaciones con resultados que luego quedan como insumos para quienes deben tomar decisiones.

Manifestó que hay trabajos sobre nutrición y desnutrición en madres, mejoramiento de alimentos, condiciones socioeconómicas y demás.