Estuvieron presentes el Secretario General Adjunto, Raúl Calamante; Silvia Almazán, Secretaria de Formación y Cristina Jonic, Directora de Programas de Formación Laboral del Ministerio de Trabajo bonaerense.

Cabe destacar que participaron los 13 equipos directivos y conducciones regionales de la CTA de la totalidad de los centros que, al día de hoy, forman parte del convenio con la DGCyE y el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires.

En un primer momento se debatió la coyuntura actual y su incidencia en el mundo del trabajo y la formación profesional y laboral. Se reconoció la importancia que tienen los centros de formación en tanto espacios de conocimiento y reconocimiento de los derechos conquistados por la clase trabajadora, como lugar construcción de procesos formativos e identitarios que puedan impedir que se re-instaure un modelo económico y político de exclusión, así como de la posibilidad de consolidar las redes de organización de los y las trabajadores/a, sea cual sea el formato laboral.

Desde las conducciones de los centros se manifestó la urgencia en la defensa de la educación pública, de calidad, de construcción colectiva del conocimiento; y para lo cual es vital motorizar todas las herramientas disponibles, que permita interrumpir el discurso hegemónico que hace foco en lo individual y habilitar la visibilización y la potencia que tiene la organización de la comunidad.

El encuentro contó, en su habitual tramo de Formación, con el valioso aporte de la Licenciada Mónica Sladogna, quien realizó una capacitación en materia de Planificación Estratégica y Construcción de Proyectos.

Como parte de la demostración de la potencia que tiene la formación laboral, integrantes de la Cooperadora de la institución (conformada por estudiantes, docentes y egresados/as), estuvieron a cargo del desayuno y almuerzo, realizados en las instalaciones del CFL, donde también funcionan cursos del área de gastronomía.