Además de presentar a los nuevos consejeros, se abordaron las novedades de cada jurisdicción en cuanto a la ley. Contó que se “discutieron algunas cuestiones que hay y que se van a generar si no se discuten”.

En ese sentido, dijo que habrá una tensión entre el “esquema productivo privado y el público”.

Por otra parte, se presentaron los números de pacientes inscriptos en REPROCANN, que según contó, son 149.899 en todo el país.

En cuanto a la reciente reglamentación de la ley, consideró que “hay que tomarlo como una medida distinta”, y agregó que se debe tener paciencia porque todavía no hay una industria creada que se encargue de la producción. “Va a ser un proceso a mediano plazo”, añadió.

Precisamente, especificó que recién puede haber movimiento luego de las elecciones presidenciales. “Seguirán los proyectos vigentes en el marco de investigación y desarrollo y no de proyectos productivos”, aseguró.

También expresó que se debe modificar la ley de estupefacientes, ya que es “vieja y está fuera de contexto”. “Lo que sigue es una discusión adulta de una Ley de Estupefacientes para un país adulto”, concluyó.