Entre las propuestas pedagógicas, el candidato impulsa una mayor accesibilidad a cursos de formación docente, gestionar ante Nación y Provincia programas para niñeces, adolescencia y juventudes; y la producción de material pedagógico para campañas de prevención y concientización.

En materia de política socio educativa, Wesner propone la creación del “Consejo Local de Promoción y Protección de los Derechos del Niño, Niña y Adolescentes” y la conformación de un equipo municipal intermediario para abordar situaciones de vulnerabilidad desde una mirada integral.

También se contempla la creación de un Programa de Atención a las Infancias con Dificultades de Aprendizaje. “Se necesitan mesas de articulación de salud con equipos escolares y conformar equipos itinerantes con fonoaudiólogo, psicopedagoga y terapista ocupacional y demás profesionales para articular con el ámbito educativo”, detalló.

El plan también propone la creación de una Dirección de Prevención y Asistencia en Salud Mental y Adicciones, un Programa de Salud Mental Comunitaria y un Programa Municipal de Educación Sexual Integral (ESI).

En cuanto a la infraestructura, Wesner propone invertir el Fondo Educativo de forma ecuánime a partir de la articulación con todas las instituciones para determinar urgencias y prioridades, además de trabajar en una planificación a mediano y largo plazo.

El “Plan educativo” también tiene como objetivo ampliar los cupos en los jardines maternales municipales, la creación del turno vespertino en los mismos, la creación de casas para estudiantes terciarios y universitarios y “volver a poner en valor las Escuelas Artísticas Municipales”.