Domingo 6 de Julio de 2025

LA PROVINCIA

22 de octubre de 2023

Los bonaerenses nos volcamos a las urnas para definir el gobierno hasta el 2027

Imagen: Infobae

En la provincia de Buenos Aires no hay segunda vuelta, por lo que con toda seguridad, se sabrá quien la gobernará desde el 10 de diciembre, a última hora de este domingo.

NA - El actual mandatario kirchnerista, Axel Kicillof (Unión por la Patria), quien reedita la fórmula con Verónica Magario de vice, corre como favorito, a la luz del resultado obtenido en las PASO del 13 de agosto, cuando obtuvo el 36,4% de los votos, superando a Juntos por el Cambio que entre sus dos precandidatos cosechó el 32,9%.

Por la principal alianza opositora el contendiente del gobernador será el macrista Néstor Grindetti, quien superó por un margen mínimo en la interna a Diego Santilli.

El intendente de Lanús en uso de licencia estará acompañado en la boleta por el jefe comunal de Trenque Lauquen, Miguel Fernández.

La otra desafiante de Kicillof es Carolina Píparo de La Libertad Avanza, quien en las PASO obtuvo el 23,7%, superando a Grindetti sólo si se tiene en cuenta el voto acumulado a nivel individual.

La candidata liberal tendrá como compañero de fórmula al abogado Francisco Oneto, quien es cuestionado por haber sido defensor de iraníes sospechados de haberse infiltrado en suelo argentino en un avión venezolano.

Sin chances, completa la grilla de candidatos a gobernador bonaerense Rubén "Pollo" Sobrero, del Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad, quien lleva como compañera de fórmula a la ex diputada nacional Nathalia González Seligra.

Qué cargos se eligen en la provincia de Buenos Aires

La Provincia de Buenos Aires es el distrito que tiene, por amplia diferencia, mayor cantidad de electores, por lo que suele ser determinante en la definición de la elección nacional.

Las personas habilitadas para ejercer el voto son 13.110.768 representando un 37,04% del total del país.

Al igual que el sistema nacional, en la Provincia de Buenos Aires se utiliza la boleta partidaria o boleta sábana de papel, que incluye la foto y los nombres de todos los candidatos por cada categoría.

Dada la simultaneidad de la elección bonaerense con la nacional, la boleta partidaria en estas elecciones contiene ocho cuerpos: candidatos a Presidente y vicepresidente; parlamentarios del Mercosur por distrito nacional; senadores nacionales; diputados nacionales; parlamentarios del Mercosur por distrito regional; gobernador y vicegobernador; legisladores provinciales; intendentes, concejales y consejeros escolares. .

Además de los cargos de Presidente y vicepresidente en el ámbito nacional, los electores bonaerenses elegirán a los 19 parlamentarios del Mercosur por el distrito único, tres senadores nacionales (dos por la fuerza que obtenga la mayor cantidad de votos y uno por la segunda) y 35 diputados nacionales cuyo reparto se resolverá a través del sistema D´Hont. .

En tanto, a nivel provincial se elegirá al gobernador y vicegobernador; 46 diputados y 23 senadores provinciales; 135 intendentes y 1.097 concejales.



COMPARTIR:

Comentarios