LA PROVINCIA
18 de noviembre de 2023
La Junta Electoral explicitó cómo actuar en caso que falten boletas

En las últimas horas redactaron una nueva acta donde se recuerda que una de las agrupaciones remitió a la Justicia menos boletas de las necesarias, por lo que puede ser que falten, en caso que no tengan fiscales para reponer. También reiteraron que las autoridades de mesa son las mismas que en las elecciones del 22 de octubre.
La JEN de Provincia -que integran el presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de la Plata, Roberto Lemos Arias; el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Sergio Torres; y el Juez con competencia electoral de la Provincia, Alejo Ramos Padilla- hizo saber, una vez más, que la cantidad de boletas de contingencia son las que cada agrupación decidió enviar, teniéndose presente que en algunos casos solo se encontrarán boletas de una de las agrupaciones participantes, ya que la otra decidió no enviar el número sugerido.
En tal sentido, estableció que, si se produjera un faltante de boletas, el Delegado deberá comunicarse con la Junta Electoral para notificar a la agrupación política. Por su parte al elector se le solicitará que aguarde la reposición, permitiéndole que regrese más tarde. En ningún caso -reafirmó la JEN de la Provincia- se suspenderán los comicios, en ninguna mesa, por el faltante de boletas de una agrupación.
Precisaron, en un anexo del acta 38, cuáles son los pasos a seguir específicamente por autoridades y votantes.
Explicaron que en caso que, ni siquiera en el establecimiento haya las boletas que el elector necesita, no puede demorarse al resto, debe correrse de la fila, pedirle que se procure la boleta por sí mismo y vuelva más tarde. Por eso recomiendan a las autoridades de mesa no cortar el troquel del padrón, hasta que el elector haya podido colocar el sobre en la urna.
Además, aseguraron que no hay voto cantado en caso que alguien quiera entrar a un cuarto oscuro donde falten boletas porque, por ejemplo, se las podría haber traído desde su casa.