Manifestó que los ministerios de salud no recomiendan la fumigación. Calificó a los ‘piretroides’, que es el derribante que se usa, como muy tóxico.

Sostuvo que se mata el 20% de la población total de mosquitos, porque sólo llega a los ejemplares adultos que ‘toca’.

En ese acto, también derriba abejas, sapos, peces y otros integrantes del ecosistema. Además puede intoxicar animales domésticos y personas.

Aclaró que por el bajo porcentaje de impacto hay que fumigar varias veces y no es conveniente para el medio ambiente y las otras especies.

Comprende la molestia y, además, aclaró que está más de la mitad del país en la misma situación.

Está provocada por el aumento de la humedad, la lluvia y los consideró como ‘estacionales’. “Cuando venga el frío, se van”.

Son molestos, pero no son peligrosos, aunque pueden dar alguna reacción alérgica en determinadas personas.

Al ser consultada por el aedes aegypti, que es el vector del dengue, expresó que son parecidos, pero no son lo mismo.

De todas formas, invitó a enviar imágenes a [email protected] para ser asesorados.

Igualmente, expresó que no hay casos sospechosos de dengue en Olavarría, por lo que no podría haber transmisión de la enfermedad.