“Todos los establecimientos de la Provincia tienen en sus mails la resolución de firma conjunta. No hubo discusiones y se llegó a un acuerdo muy amplio”, mencionó Casanella.

Anticipó que la aplicación de estos cambios se dará en 2025, debido a que el año actual se tomará como “un período de tiempo para que las instituciones se organicen y puedan adaptar el régimen académico a sus realidades institucionales”.

Para eso, continuó, se requiere que la Provincia se comprometa a aportar recursos tanto humanos como materiales para que las transformaciones puedan llevarse a cabo. Adelantó que esto implicaría nuevos cargos, horas, supervisores y personal que estará acompañando a estudiantes.

En relación al inicio de esta decisión, manifestó que parte de la idea de que “un estudiante que hace dos veces el mismo año empieza a tener una diferencia etaria muy grande con sus compañeros, y comienzan a aparecer otras opciones y otras necesidades. Así, terminamos con muchísimas dificultades para sostenerlos dentro de del sistema educativo”.

En concreto, la propuesta apunta a que “las materias en donde los saberes no han sido acreditados, es decir, que el estudiante no pudo apropiarse de ese conjunto de saberes esperados, en principio se va a enseñar más y la va a tener que estudiar más”

“Habrá cuatro períodos en el año, en donde se va a enseñar y a estudiar esa materia para ese estudiante puntualmente con los equipos de fortalecimiento”, añadió Casanella.

Sin embargo, a partir de la quinta materia, “un equipo conformado en cada establecimiento por variados actores, va a ayudar a ese estudiante a decidir, si tiene cinco materias, cuáles va a intensificar y cuál va a recursar”. Y remarcó: “ningún estudiante lo va a afrontar solo”.

Aclaró que el sistema es similar al que se implementa en niveles superiores, es decir, que se podrán hacer materias de un año y de otro.