Miércoles 26 de Junio de 2024

EDUCACIóN

11 de junio de 2024

Secundaria: ‘La reforma es correcta pero absolutamente incompleta’

Foto: abc.gob.ar

Anahí Bilbao es diputada por la Sexta Sección y vicepresidenta de la comisión de educación de la Cámara Baja. Es oriunda de Laprida y pertenece al bloque UCR+Cambio Federal. Fue consultada por la decisión del Consejo Provincial de Educación, dada a conocer el viernes pasado, en torno a cambios en la escuela Secundaria.

Bilbao señaló que están de acuerdo con “eliminar el sistema nefasto que teníamos hasta ahora, que nos quedó como consecuencia de la pandemia”.

Aclaró que “en los medios ha salido como que se elimina la repitencia y, en realidad, lo que se elimina es la repitencia del año completo”.

Considera que “cursar nuevamente las materias que quedaron inconclusas por algún motivo, porque no se aprendió, porque se abandonó o por lo que sea, nos parece algo correcto, pero la reforma es absolutamente incompleta”. 

“Uno de los puntos que propone el Gobierno de la provincia, el régimen académico, qué es esto, lo que se está discutiendo hoy, lo que está en los medios y lo que está anunciado, pero también se habla de nuevos diseños curriculares, de concurso de cargos, de concentración horaria diferente y, bueno, todo esto todavía está sin darse a conocer”.

La diputada Bilbao indicó que “lo que debe cambiar es el modo, la pedagogía de la enseñanza en el secundario para que deje de ser de verba y tiza, como sigue siendo desde hace muchísimos años”.

Se debe buscar un “proyecto pedagógico mucho más activo, mucho más centrado en el conocimiento”. 

Pero, en referencia a los anuncios, Bilbao reiteró “la repitencia existe, pero es por materia”.

En cuanto a cómo se podría dar esa intensificación de saberes, mencionó que hay diferentes modalidades.

Se incluye la opción de hacerlo en contraturno, en el mismo año o con alumnos de otro año. 

También se propone la vuelta a la calificación numérica y la realización de exámenes supervisados por dos docentes.

Finalmente, respecto a qué se propone para el sistema educativo desde el espacio que integra, Bilbao explicó que están haciendo un trabajo sección por sección, nivel por nivel, recorriendo y tomando todas las propuestas del docente de inicial, secundario, terciario, universitario.

Se trata de armar un proyecto definitivo de nuestro partido político para los próximos cuatro años en el caso de que les toque gobernar la provincia.

Parte de la misma, de todos modos, es lo que han presentado, pero por los consejeros generales de educación, porque en la Cámara de Diputados no se presentan programas, porque es potestad del Ejecutivo.



COMPARTIR:

Comentarios