Gamondi, que además es Doctor y docente de la Facultad de Ciencias de la Salud, remarcó que la juventud está sufriendo muchísimo en temas de salud mental, y que el deporte puede ser una salida que ofrece nuevos desafíos y valores.

En relación al proyecto, indicó que se establece que los eventos deportivos no sean en un solo club (Ndr: históricamente, se realizaron en el Club Estudiantes), sino que se “emule a los Juegos Olímpicos” donde toda la ciudad se pone a disposición del evento. La idea, dijo, es incluir a otros clubes como Racing, El Fortín y Ferro. Sin embargo, no se descarta la opción de firmar convenios con organizaciones barriales o sociedades de fomento.

La novedad es la conformación del Comité Olímpico, que en la ordenanza se explica que se reunirá tres meses antes del desarrollo de las Olimpíadas, es decir, en junio. Este decidirá las disciplinas –aunque ya haya algunas determinadas-, fechas, escenarios y demás cuestiones organizativas.

Dentro de ese Comité, habrá una cooperadora que tendrá como función recaudar fondos, contemplando aportes tanto estatales como privados. Asimismo, señaló que funcionará con estatuto, elección de autoridades y estará activa todo el año.

 “No hay demasiadas excusas para no hacerlo”, manifestó. Recordó en ese sentido que en los últimos años Olavarría tuvo eventos multitudinarios que transcurrieron sin problemas.

El proyecto ya tomó estado parlamentario este martes por la mañana, a la espera de ser tratado en comisiones. En caso de ser aprobado en el Concejo, Gamondi anticipó que por cuestiones de tiempo y logística, comenzarían a desarrollarse en 2025, como siempre, en el mes de septiembre.