Domingo 30 de Junio de 2024

LOCALES

27 de junio de 2024

Se realizó Sociales en Acción con gran convocatoria

Más de 700 jóvenes de los últimos años de escuelas secundarias de Olavarría participaron de una diversidad de propuestas en el marco de una exitosa jornada que la Facultad de Ciencias Sociales promueve desde hace 24 años.

Con entusiasmo y curiosidad, estudiantes de los últimos dos años del nivel secundario de 15 escuelas públicas y privadas de Olavarría y las localidades participaron de la 24ª edición de la Jornada Sociales en Acción, en la que se desarrollaron múltiples talleres y actividades que los/as invitó a conocer la universidad.


Con propuestas en los turnos mañana y tarde, más de 700 estudiantes se acercaron junto a sus docentes al Complejo Universitario de Olavarría, y tuvieron la oportunidad de conocer la vida universitaria y, más específicamente, las propuestas de la Facultad de Ciencias Sociales.


Las actividades se distribuyeron en 16 talleres y fueron dictadas por docentes, investigadores/as, becarios/as y estudiantes de distintas carreras de la FACSO. Además, antes del cierre de cada turno se realizaron sorteos de premios para estudiantes y docentes.


En la apertura participaron la decana Lic. Gabriela Gamberini, la vicedecana Dra. María Luz Endere y el secretario de Extensión, Bienestar y Transferencia Lic. Nicolás Casado, junto al jefe Distrital de Educación, Prof. Julio Benitez; y los/as inspectores/as del Nivel Secundario, Prof. Sandra Juárez y Prof. Maximiliano González, además de la Per. Agustina Pagano, coordinadora de Sociales en Acción.


En la bienvenida, la Lic. Gamberini celebró la participación de cientos de estudiantes de distintas escuelas, y agradeció la predisposición de los y las docentes acompañantes, así como de las autoridades del área educativa. “Esperamos que a través de los talleres que realizarán hoy puedan experimentar y conocer qué hacemos y sobre qué trabajamos en la Universidad, y ojalá que en los próximos años nos elijan para realizar sus carreras universitarias”, expresó.


Además, invitó a los y las estudiantes a acercarse a la Universidad “porque, como siempre decimos, tenemos las puertas abiertas y los esperamos”.
Mientras tanto, el Prof. Benitez destacó: “Que estemos en este lugar y que la FACSO nos abra las puertas significa que todos y todas valoramos la posibilidad de tener y acceder a la universidad pública. Creemos que somos nosotros los que estamos acá los responsables de acceder al derecho que ustedes tienen de acceder a la educación pública y no arancelada”.


A través de los 16 talleres, los y las estudiantes conocieron las instalaciones de la Facultad de Ciencias Sociales y el Complejo Universitario, entre ellos el estudio de Radio Universidad 90.1. En esta oportunidad, se desarrollaron propuestas sobre comunicación, periodismo, antropología, arqueología, vida universitaria y Educación Sexual Integral.


Uno de los talleres invitó a los y las estudiantes a convertirse en forenses y descifrar una escena del crimen a través de métodos y técnicas propios de la arqueología. En otros, quienes participaron se ubicaron en el lugar de periodistas, escribieron noticias y las presentaron en videos, y también en otros talleres abordaron la producción radiofónica.


También hubo espacios para trabajar sobre el registro y reconocimiento de especies del Complejo Universitario y sobre el conocimiento del pasado a través de técnicas de la arqueología. Asimismo, en otros talleres se analizó el uso del lenguaje inclusivo, se abordó la ESI a partir de la diversidad y se propusieron estrategias y e ideas para el ingreso a la vida universitaria.


Mientras tanto, desde el Centro de Estudiantes de FACSO invitaron a los y las estudiantes a analizar la representación política estudiantil; mientras que en otro taller se propuso conocer el oficio de los/as profesionales de la antropología, entre otros. También se trabajó sobre la soberanía alimentaria y el reconocimiento de saberes y se ofrecieron estrategias para generar acciones de prevención contra el grooming y el acoso en internet, entre otros.

Fuente: Prensa FACSO

 



COMPARTIR:

Comentarios