En las márgenes se radicaron puestos de la Policía, que exhibió a su división canina, de las empresas de alimentación masiva que colaboraron con la fiesta, también de diferentes organismos e instituciones que se sumaron como Bomberos Voluntarios, congregaciones religiosas y demás.

Dentro del Iguíñiz se instaló la biblioteca móvil, y las mesas de la Escuela Municipal de Ajedrez, además de ser el lugar donde estuvo varias horas la Murga Arrebatando Lágrimas.

Si bien había transporte público gratuito, muchas familias llegaron en su propio vehículo, por lo que desde la calle Guadalupe hasta alrededor de la calle 4, que es límite Oeste del predio, había autos y camionetas estacionados.

El último de los espectáculos en el escenario se había pautado para las 16:15, con la idea de finalizar el festejo alrededor de las 17, pero la culminación se vio demorada, ya que 16:45 seguían ingresando familias al predio.

Un cálculo extraoficial, que fuentes de la organización suministraron a LU32, daba que habían ingresado unas 10/12 mil personas para las 16 horas.

El intendente Maximiliano Wesner y parte de su gabinete acompañaron a los organizadores de MANO, que recorrían el predio identificados con remeras alusivas, gran parte del festejo.