Explicó que los encuentros nacionales, que son anuales, buscan compartir experiencias, hacer actividades físicas, y remar en bote dragón (Ndr: Ola Rosa logró adquirirlo a finales de 2023). También hay charlas con profesionales médicos y actividades deportivas que se relacionan con la rehabilitación post cáncer de mama, como por ejemplo, lanzamiento de flechas.

Destacó que además de la recaudación monetaria en ‘Olavarría por las Instituciones’, lo importante “es poder contar y visibilizar a nuestra comunidad cuál es nuestra tarea. Trabajar con el tema de la prevención, de los estudios anuales, y dar un mensaje de concientización, porque el Cáncer de Mama si es tomado a tiempo, tiene muchas probabilidades de superación”.

Consultada sobre las actividades que realizan, contó que reman dos veces por semana en el Club Estudiantes, realizando ocho kilómetros aproximadamente. Asimismo, planificaron actividades de trekking y en octubre darán charlas en instituciones educativas en el marco del Día Internacional del Cáncer de Mama, que se conmemora el 19 de ese mes.