En la comunicación oficial, recordaron que desde el Ministerio Público Fiscal, más precisamente la UFI N° 10 de nuestra ciudad, se instruye una investigación para determinar la presunta contaminación del Arroyo Tapalqué y, principalmente, los posibles autores o responsables de la misma.

Vale mencionar, que la causa tomó conocimiento público a fines de 2022 cuando un grupo de vecinos de Tapalqué comenzó a denunciar contaminación en el Arroyo por parte de Coopelectric.

En ese marco, y por directiva expresa del intendente municipal Maximiano Wesner, el Municipio de Olavarría se presentó en la causa como “particular damnificado”, figura legal que la ubica -precisamente- como actor perjudicado por el ilícito que se pretende esclarecer.

Con la premisa de tener la voz y la opinión de cada una de las personas mencionadas en esa causa judicial, que al momento se encuentra tipificada como “averiguación de ilícito”, es que se convocó a participar a referentes e integrantes de la Cooperativa Limitada de Consumo de Electricidad y Servicios Anexos de Olavarría, Transportes Malvinas SRL, Servicio Penitenciario, como así también del Poder Judicial.