Consideró que las vacunas salvan vidas y que la idea de extender el horario de atención es para facilitar la accesibilidad.

“Hay para todas las edades, desde los más chiquitos cuando nacen, cuando ingresan a la escuela, los chicos de 11 años, para las embarazadas, adultos y mayores”, comentó.

Sostuvo que si bien se vacuna durante todo el año, la semana es para que se revisen las libretas sanitarias, y que se apliquen las que faltan. “Menos va a circular el virus o la bacteria y menos posibilidades de enfermarse habrá”, agregó.

Por otra parte, se refirió al Dengue y recomendó tomar conciencia de las acciones preventiva. “Nos acordamos cuando empieza el calor que empezamos a ver mosquitos, pero realidad hay que trabajarlo durante todo el año”, explicó, y añadió: “es importante tomar conciencia que las acciones preventivas tenemos que trabajar anualmente”.

Recordó que el mosquito del dengue está dentro y alrededor de la casa, y que por lo tanto hay que cuidar esos ambientes: evitar recipientes con agua y la acumulación de chatarras.

Asimismo, se expresó sobre la vacuna contra esta enfermedad, que Nación ya anunció que va a comenzar a repartir en lugares que consideran ‘críticos’. Y adelantó: “Estamos esperando las normativas, pero en general sabemos que las que van a tener a nivel general, priorizando a gente que ya ha tenido dengue anteriormente, porque tienen más riesgo de contraer formas graves”.

Detalló que “es una vacuna que no se puede dar en personas inmunocomprometidas, en embarazadas o en lactancia. Por eso vemos que la vacuna es una más de las estrategias que la debemos acompañar con las otras de prevención”.