Desde el año 2010 se realiza anualmente la campaña “Semana de la Prematurez” con el objetivo de visibilizar el nacimiento prematuro y su impacto sobre la salud pública y la sociedad.

En este sentido, los días 19 y 20 de noviembre de 13 a 16 horas se desarrollará una jornada en la Casa del Bicentenario, organizada por el Servicio de Neonatología del Hospital Municipal “Dr. Héctor M. Cura”. Aquellas personas interesadas en participar, deberán completar el siguiente formulario, haciendo clic aquí.

Cronograma

Martes 19 de noviembre

De 13:00 a 16:00 horas

Apertura a cargo del subsecretario de Salud Fernando Alí

Palabras inaugurales

Dra. Capriata Alejandra y Dra. Golinelli Florencia.

Fortaleciendo el apoyo desde el comienzo”. Lic. Pezet María y Lic. Torres Débora.

“Sostener a los que sostienen”. Lic Rosatto Gabriela.

“ Nos vamos a casa… ¿y ahora qué?. Lic. Landoni Eliana.

“Vacunación capullo “. Enf. profesional Casella Romina y Lic. Cricco Yamila.

“Ser prematuro“. Dra. Leguizamón Estefanía, Lic. Lázaro Mariana y Lic. González Verónica.

Miércoles 20 de noviembre

13:00 a 16:00 hs.

Palabras inaugurales: Dra. Capriata Alejandra y Dra. Golinelli Florencia.

“Lactancia materna, una experiencia única”. Dr. Sosa Gabriel.

“Taller de RCP para padres”. Dra. Ferraro Evangelina.

Conversatorio: “Historia, presente y futuro de la neonatología en Olavarría. Consorcio”. Dr. Alí Fernando, Dra. Capriata Alejandra, Dra. Golinelli Florencia y Lic. González Verónica y representantes del sector privado de salud.

El Servicio de Neonatología del Hospital Municipal “Dr. Héctor M. Cura” cuenta con prestaciones de mínima, moderada y alta complejidad; para lo cual se garantiza equipamiento médico de última tecnología y personal especialmente capacitado para el abordaje de dicha prestación.

Posee doce unidades para atender la demanda de recién nacidos: cuatro de ellas de alta complejidad, preparadas para recibir a recién nacidos de alto riesgo de 27 a 37 semanas de edad gestacional, que requieren de asistencia de alta complejidad.

Los bebés prematuros necesitan un programa de seguimiento. Las familias deben recibir orientación para la crianza, nutrición y controles. Si el bebé necesita rehabilitación o ayuda educativa especial, debe ser derivado con orientaciones precisas.