Sábado 18 de Enero de 2025

LOCALES

12 de diciembre de 2024

En una nueva etapa, Radio Olavarría cumple 54 años

Un 12 de diciembre de 1970 comenzaba sus transmisiones regulares como filial de Radio Splendid y luego de innumerables gestiones para que la ciudad cuente con una emisora propia. Este 2024 encuentra al medio en un importante cambio, y cerca de un relanzamiento, en vistas al mes de marzo del año que viene.

La primera transmisión experimental se realizó el 21 de septiembre, a las 18 horas. Durante la tarde del domingo 6 de diciembre, LU32 Radio Olavarría inició su salida al aire con carácter experimental en forma continua en el 1380 del dial de Amplitud Modulada (AM) con una potencia de 5 kilovatios, transmitiendo música y noticias durante varias horas del día. 

Siempre hay que rescatar las transmisiones previas que los pioneros como los de Hermes Publicidad que realizaban salidas a través de Radio Azul, desde 1950 y experimentaban por algunas frecuencias propias.

Tras recibir la autorización oficial el viernes 11, el sábado 12 inauguraba su salida definitiva al aire como emisora comercial de la cadena estatal Splendid, con transmisiones entre las 7 y las 24 horas, y bajo la dirección de José Hernando Navas.

El primer plantel de trabajo, según una investigación dela periodista Claudia Rafael al cumplir 30 años la radio fue:

Administración: Elsa Fernández de Escapil, Liliana Mocoroa de Cibrán, Stella Del Valle de Laboccetta, Danila López, Graciela Nicodemes de Landoni, Anneris Delasay, Raquel Stebani Pérez 

Comercial: Graciela Galasi, Marta Molina, Rubén Barbera, Alberto Muia, Adriana Peirán

Discoteca: Marta Galbiati, Carlos Allogia

Informativo: Miriam Onchalos, Juan Ricaud, Roberto Bo, Raúl Buzeki, Eduardo Lucena

Locutores: Stella Folini, Virginia Castel, Carlos Ricón, Miguel Carlos Valada, Carlos Rodriguez, Guido Lima, Alida Peirú, Alberto Asayag

Personal de Maestranza: Enrique Piris, Gladys Brousaín, Juan Munich, Juan Brousaín ( sereno)

Operadores: Miguel Schonfeld, Alfredo Moreno, Ernesto Miglierina y Julián Herrero.

Primer Jefe Técnico: Emilio Solari

Jefe de Planta Transmisora: Sergio Primo Bros

Planta: Luis Reinaldo Ramognino y Roberto Masar

Los primeros e históricos estudios de LU32 Radio Olavarría, estaban ubicados en la calle San Martín al 2961, desde donde se transmitió hasta 1984. Son recordados por ser los estudios que se inundaron en 1980 y que obligaron a retomar las transmisiones desde la planta transmisora de Avenida Avellaneda.

La privatización llegó en 1982, cuando la licencia pasó a manos del Grupo Fortabat.

Además, comenzó a transmitir en el 1160 del dial, como hasta hoy día. También a fines de 1984 salió al aire la FM de Radio Olavarría.

En el año 2013 el Grupo Fortabat deja el control de las emisoras en manos de Daniel Panarace, que había llegado como gerente al medio de comunicación en 1993. Junto con su familia, conservó la titularidad de ALBARAM SA, licenciataria de AM1160 y FM98.7, hasta el 31 de octubre de este 2024. En los últimos años, la gerencia de la empresa estuvo a cargo de Gabriel Panarace.

Desde el 1 de noviembre la explotación de la licencia está a cargo de Conexión 7400, la empresa propiedad de Hugo Fayanás, que tomó el desafío de llevar adelante la gestión de la “Radio Madre” de Olavarría, que continúa siendo la única AM en la ciudad.

Volviendo al personal, muchos fueron los que pasaron por LU32 y todos hicieron un aporte importante para llegar a lo que la Radio es hoy. Por este motivo, está el recuerdo para cada uno, incluyendo a quienes ya fallecieron.

La característica siempre fue el recambio generacional gradual, lo que permitió un enriquecedor intercambio entre quienes estaban y quienes llegaban, y el reaseguro del mantenimiento de la línea editorial, que, desde que llegó la democracia en 1983, y ya desde la campaña política de entonces, todas las voces comenzaron a pasar por LU32 y se mantiene hasta ahora: de un tema, todas las posiciones para que sea la audiencia la que concluye y forma su propia opinión.

Desde enero de 2025 está previsto que la emisora traslade sus estudios a otro punto de la ciudad, ubicado en el barrio Cuarteles. Por otro lado, desde marzo habrá un relanzamiento del medio de comunicación, que incluye una modernización tecnológica y ampliación de su personal, entre otras.



COMPARTIR:

Comentarios