El gobierno de Javier Milei terminó utilizando la propuesta de la Unión Industrial Argentina en cuanto a cuál va a ser la dinámica de evolución del salario mínimo vital y móvil que, recordemos, está dirigido a trabajadores fuera de convenio y, además, indica que ninguno de los haberes de convenio puede estar por debajo de esta cifra.

En diciembre sube a $279.718, desde los $271.571,22 establecidos el pasado mes de octubre. En enero será de $286.711, a partir de febrero alcanzará $292.446 y en marzo llegará a $296.832. Se trata de un 9,3% de aumento en el semestre. Mientras tanto, las proyecciones calculan que en ese mismo tiempo, el índice de precio al consumidor podría incrementarse algo más del 13%, con un ritmo de devaluación de algo más del 2% mensual.

La Confederación General del Trabajo (CGT) había pedido que el Salario Mínimo, Vital y Móvil se estableciera en diciembre en torno a los $572.000, requerimiento que obtuvo el acompañamiento de las dos representaciones de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).

La Unión Industrial Argentina (UIA), en tanto, ofreció fijar en $278.000 el sueldo mínimo para el corriente mes, con una serie de aumentos en el primer trimestre del 2025: $284.000 en enero, $290.000 en febrero y $295.000 en marzo del próximo año.