Jueves 13 de Febrero de 2025

NACIONALES

13 de febrero de 2025

Alertan y prohíben la comercialización de aceite de girasol Cocinero falsificado

La ANMAT intervino por una denuncia de Molinos Río de la Plata que detectó una versión trucha de uno de sus productos estrella, en dos mercados de la Provincia de Buenos Aires, de los que no se precisó la ubicación. Las diferencias en el packaging son mínimas, pero apreciables y se dan en la presentación de litro y medio.

Básicamente, Molinos enumeró los puntos de diferenciación que existen entre la versión falsificada y el producto originial.

"El legítimo elaborador informó al Departamento Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos del INAL, que el producto investigado no es fabricado por la empresa, que desconoce su procedencia y contenido" expresa la disposición publicada este jueves en el Boletín Oficial.

Molinos identificó los siguientes detalles: "para el grabado del número de lote y fecha de envasado el producto genuino se utiliza grabado láser y el formato DÍA/MES/AÑO (2 cifras), mientras que el producto falsificado utiliza el sistema inkjet y el formato AÑO (4 cifras)/MES/DIA; en la descripción del proceso de obtención del aceite puro de girasol, existe un error de ortografía en el producto falsificado; el producto genuino informa el número de molde de soplado, las siglas “PET” y el símbolo de reciclado, mientras que en el producto falsificado no indica nada; la botella del producto genuino es levemente más alta que el falsificado; y por último, en el producto genuino el plástico de la botella es cristalino y resiste a golpes, mientras que en el producto falsificado el plástico de la botella es opaco y de fácil depresión en una superficie".

En la disposición de la ANMAT se prohibe "la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional, y en las plataformas de venta en línea" de este producto.



COMPARTIR:

Comentarios