LOCALES
14 de febrero de 2025
Obras sanitarias: desde Coopelectric estudian un aumento del 55%
![]( /02-2025/resize_1739572368.jpg )
La solicitud de actualización fue elevada al Poder Ejecutivo y al Concejo Deliberante días atrás. Alberto Miotti, presidente del Consejo de Administración, en diálogo con Lu32, reconoció que el incremento es para “sostener el servicio de agua y cloacas”. También se refirió a las inversiones y al ‘atraso’ en la tarifa de la energía eléctrica.
Recordó que en 2024 se había pedido una actualización de tarifa que fue reconocida parcialmente por el Concejo Deliberante y el Poder Ejecutivo. “Entonces hace unos días presentamos una solicitud de actualización analicen nuestra solicitud, analicen los costos y vean la posibilidad de la población de pagarlo”, reconoció.
Reveló que el incremento elevado es de casi el 55%“para poder sostener el servicio de calidad de obras sanitarias”.
En relación a las inversiones, manifestó que en obras sanitarias son en su mayoría de mantenimiento, al igual que en el servicio eléctrico. Consideró en ese sentido que “es imposible hacer otro tipo de obra por falta de adecuación de la tarifa”.
“Viene sufriendo algunos atrasos desde el 2019, la pandemia generó un efecto bastante perjudicial sobre la tarifa. Hubo una desfinanciación empresarial y comercial de los hogares y las familias, entonces las tarifas obviamente estuvieron muy por debajo de los costos reales porque la población estaba pasando una situación de crisis inédita”, señaló.
Agregó que luego de la pandemia los costos subieron mucho, que se sumó a una “inflación galopante”.
“Nos cuesta pagar los servicios que se piden a los proveedores, se trata de cumplir en tiempo y forma, pero siempre hay una dificultad, pero especialmente se priorizó personal, proveedores locales, se priorizó cumplir con los impuestos y la que fue sacrificada fue la factura de cabeza”, aseguró.
“Hay que ordenarlo. El tema es cómo y en qué plazos y con qué posibilidades de financiación. Es una crisis y se sale trabajando”, afirmó.