Viernes 21 de Febrero de 2025

NACIONALES

19 de febrero de 2025

Desde ahora registrar 0 km es un 20% más barato

El Gobierno dispuso que desde este miércoles se registre la compra de vehículos nuevos directamente en concesionarias, sin pasar por el Registro del Automotor.

A partir de este miércoles comenzó a funcionar el Registro Único Nacional del Automotor (RUNA), lo que permite registrar la compra de vehículos nuevos directamente en concesionarias, sin pasar por el Registro del Automotor. En esta primera etapa, el sistema estará disponible solo para motocicletas, aunque en los próximos días se extenderá a automóviles.

La resolución 38/2025 estableció una reducción del 20% en los costos de inscripción inicial de vehículos, motovehículos y maquinaria agrícola o industrial. Este cambio busca incentivar el uso del nuevo sistema de registro digital, el Registro Único Virtual (RUV), que se presentó como parte de una reforma integral en el sistema de registros automotores.

Con el RUV, todos los vehículos nuevos comprados en concesionarias podrán ser registrados de forma completamente digital, lo que elimina la necesidad de acudir a un Registro Automotor. Los compradores recibirán su cédula y título directamente a través de la aplicación “Mi Argentina”, lo que reducirá significativamente los costos administrativos para los ciudadanos.

La inscripción digital tendrá un costo menor, con un arancel reducido del 20% para representar el 0,8% del valor del vehículo, frente al 1% que se mantiene en el trámite tradicional. Esta política se alinea con otras decisiones previas del Gobierno, como la eliminación de costos adicionales por concepto de certificación de firma, emisión de cédulas, título y placas de identificación. Además, la medida plantea unificar los aranceles sin distinción del origen del bien, lo que promete una mayor claridad y simplicidad en los trámites.

En este contexto, las diversas cámaras que nuclean al sector automotor como la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA), la Cámara de Comercio Automotor (CCA), la Cámara Argentina de Concesionarios de Motos (CADECOM), Cámara Argentina de Fabricantes de Motos (CAFAM) y la Cámara Argentina de la Motocicleta (CAM), expresaron sus dudas por distintas vías, que incluyen el funcionamiento en sí mismo y la preocupación por la fuente de trabajo de sus empleados para el futuro, cuando el sistema se extienda también a autos y motos usadas.

Cabe recordar que además de la digitalización de los procesos, el Gobierno cerró 320 registros en todo el país, en un intento por reducir la burocracia innecesaria. La reforma también contempla una reducción en el arancel de transferencia de vehículos, que pasó del 1,5% al 1% para autos de origen nacional, y del 2% al 1% para vehículos importados. De esta manera, se busca equilibrar el sistema y beneficiar tanto a los usuarios como al Estado. (DIB)



COMPARTIR:

Comentarios