Viernes 21 de Febrero de 2025

LOCALES

19 de febrero de 2025

Libros de texto: con aumentos leves, aunque se espera un “acomodamiento” de precios

Los textos escolares “tuvieron un aumento en diciembre, pero hay que esperar a marzo para que se acomode el precio”, así lo confirmó un librero de la ciudad ante la consulta sobre los precios para el nuevo ciclo lectivo.

“Nosotros ya desde diciembre hemos tenido unas primeras consultas, porque hay colegios que se adelantan dándole pedidos a los padres, y en enero otro poquito, y ahora ya en febrero un poco más, con colegios que se anticipan a la temporada, y ya le van encargando libros a los padres, los padres vienen o consultan, y vamos trayendo libros”, comentó Diego, a cargo de una librería céntrica de la ciudad, aunque explicó en diálogo con LU32 que “el fuerte comenzará el marzo con el resto de los colegios que se ponen a tono”.

En cuanto a los precios de los libros de texto para el ciclo lectivo 2025, señaló que “varia, porque tenés Primer Ciclo de primero a tercer grado, Segundo Ciclo de cuarto a sexto, y ya después secundario y textos de inglés, que cada uno como que tiene su rango de precio. Pero estamos hablando de libros que van a estar entre 25 mil y 30 mil pesos para lo que es primero y segundo ciclo, y probablemente arriba de 30 mil para los textos de inglés que, en el caso que sean importados, porque hay algunos que son de edición nacional que siempre están un poquito más económicos”.

“Tuvieron un poquito de aumento desde diciembre a hoy, algunas editoriales, muy poquito, pero hay que esperar a marzo porque generalmente hay un acomode de precios de lo que es noviembre-diciembre a febrero-marzo, así que quizás no, pero probablemente en marzo haya algún acomode de precios”, afirmó.

“Eso generalmente se da más en ya ciclos superiores y secundarios”, dijo en referencia a la posibilidad de adquirir libros usados y agrega que “en los primeros grados, por lo general los padres tratan de comprarle un libro nuevo al hijo. Y ya después, bueno, hay que competir un poco con la fotocopia, pero aun así están los padres que prefieren el texto original a la copia”.

Un recurso de los padres para conseguir el libro a mejor precio, es la compra comunitaria y Diego explicó que “desde unos años a esta parte ha surgido esa práctica, que es juntarse varios padres, juntar el dinero, hacer la compra comunitaria, con lo que logran un descuento y terminan pagando más barato el libro y tienen la facilidad de que tienen el volumen de libros todos a la vez. No es que le va llegando primero a uno, después a otro, sino que todos reciben el libro al mismo tiempo”.

“Nosotros siempre esperamos de manera optimista”, afirmó sobre lo que esperan de la temporada y comentó que “si bien de la pandemia a esta parte ha tenido algunos altibajos y con algunas políticas de los gobiernos de a veces entregar los libros o restringir ciertos pedidos de libros, pero tratamos de estar acá al pie del cañón ofreciendo la mejor posibilidad para los padres”.



COMPARTIR:

Comentarios