LA REGIóN
5 de abril de 2025
Azul refuerza su identidad Cervantina

El jueves pasado en el Salón de Acuerdos se realizó una conferencia de prensa para informar a la comunidad acerca de la participación de Azul en el III Encuentro Internacional de la Red de Ciudades Cervantinas -desarrollado en Barcelona en el mes de marzo- y de distintas gestiones hechas en España.
El jueves pasado, en el Salón de Acuerdos del municipio, se llevó a cabo una conferencia de prensa con el objetivo de informar a la comunidad sobre la participación de la ciudad de Azul en el III Encuentro Internacional de la Red de Ciudades Cervantinas, que tuvo lugar en Barcelona durante el mes de marzo.
En este importante evento, representantes de Azul expusieron sobre el impacto de la literatura cervantina en la identidad cultural local, así como sobre las diversas iniciativas que se han impulsado para fortalecer la relación de la ciudad con la obra de Cervantes.
Durante la conferencia, también se dieron detalles sobre las gestiones realizadas en España con el fin de establecer nuevos vínculos y potenciar la proyección de Azul como Ciudad Cervantina.
Los representantes de Azul compartieron sus experiencias en el encuentro, resaltando la posibilidad de intercambiar ideas con otras ciudades cervantinas del mundo y de participar en mesas de diálogo donde se discutieron estrategias para preservar y difundir el legado de Cervantes.
También se mencionaron los proyectos en los que la ciudad trabajará en los próximos meses.
Al respecto, el intendente Nelson Sombra, Gonzalo Berrios por la Asociación Española y Gabriel Eilers y Sandra Adam por el Complejo Cultural Ronco coincidieron en indicar que el balance del viaje ha sido muy positivo y con muchas expectativas acerca de proyectos y posibilidades que se abren para el Partido.
Asimismo, se encontraban presentes -para ratificar la importancia que como política institucional se le da a la Ciudad Cervantina- la secretaria de Educación, Cultura, Deportes y Juventud Laura Barbalarga y el director de Cultura Juan Manuel Cabral.
Encuentro cervantino
En principio, Sombra indicó que "como representante institucional de la comunidad acompañé a esta gestión que lleva muchos años, desde 2007; fui a acompañar en términos políticos institucionales para abordar los distintos compromisos que tiene la Red de Ciudades Cervantinas y uno de ellos es jerarquizarla y transformarla en una entidad jurídica que va a permitir otro tipo de proyección, otro campo de acción, donde Azul no puede quedar afuera entendiendo que es un socio activo, un socio fundador de esta red".
Al respecto, el jefe comunal detalló que "queremos tener un rol activo dentro de dicha entidad jurídica, con una cuota capital que hemos aceptado asumir, que es anual, para poder tener una vocalía con funciones específicas, no solo con un rol pasivo".
En este punto, Berrios explicó que "fue muy importante y positivo estar presentes en lo que fue trabajar en el estatuto constitutivo de la red como órgano jurídico. A priori, se había pensado un rol para las ciudades por fuera de España más simbólico, como miembros participantes, pero sin demasiada injerencia en la cuestión ejecutiva y nosotros fuimos con el planteo de que queremos ser parte y queremos tener funciones ejecutivas. Esto fue muy importante sobre todo para lo que viene a futuro".
Asimismo, destacó que para ello la presencia del intendente Sombra como representante institucional de la comunidad resultó fundamental.
La hermandad con Alcalá de Henares
Además del Encuentro Internacional, el viaje fue propicio para continuar tejiendo redes internacionales.
En este sentido, Eilers señaló que "una de las visitas fue retomar el contacto con gente de Alcalá de Henares; nosotros en 2011 fuimos hermanados con esa ciudad, por lo tanto hemos estado en reunión con personal del Ayuntamiento y la parte legislativa para mantener el mencionado hermanamiento que hace años ha tenido un declive en actividades".
Seguidamente, detalló que -entre otras acciones- también estuvieron en el Colegio Dulcinea, establecimiento escolar bilingüe y público, con el cual trabaja desde hace tiempo Azul Solidario, en interacción respecto a lo que es la Ciudad Cervantina.
Otras actividades y proyectos
Sombra contó que "la visita a Barcelona incluyó además del Encuentro Cervantino una primera reunión con azuleños y azuleñas que viven allí, en un local comercial de otro azuleño, Alfredo Miguelez, donde tuvimos una charla de reencuentro fuera de la Argentina, en un país extranjero donde están experimentando nuevas acciones".
En este marco, manifestó que "quedamos no solo vinculados, sino con ganas de hacer algún tipo de actividad en conjunto; crear una red de azuleños en el exterior para compartir experiencias, saberes. La semana próxima seguramente haremos una reunión por Zoom para ir avanzando en este tema y dialogar acerca de la posibilidad de jerarquizar el grupo que se está conformando con una entidad jurídica".
Posteriormente, los presentes enumeraron el encuentro con Pedro Aguilera, comisionado de Participación Ciudadana de la Alcaldía de Barcelona, con quien precisamente se dialogó acerca de herramientas e instrumentos para fortalecer y hacer más eficiente la participación de la comunidad en distintas iniciativas; y la visita al consulado argentino en la ciudad, en donde se acordó que Azul participe en junio del congreso sobre ciudades inteligentes que se hará en nuestro país, en Santiago del Estero.
Comunidad Quijote
Más adelante, Barbalarga subrayó que el objetivo desde la comuna "es fortalecer el concepto de Comunidad Quijote; la marca Soy Quijote es un capital que tiene nuestra ciudad, hace tiempo se viene trabajando en este proyecto, hay que retomarlo y fortalecerlo".
A continuación, la funcionaria municipal adelantó que la semana próxima habrá una reunión con todos los integrantes del CoDACC (Comité Directivo de Azul Ciudad Cervantina) para que quienes viajaron a España les relaten los alcances de la experiencia y anticipó que el 23 de abril -Día Mundial del Libro, Día del Idioma Español y aniversario de la designación formal- comenzarán las actividades vinculadas con la Ciudad Cervantina, las cuales concluirán en el Festival Cervantino que cada año se desarrolla en Azul.
Invitación a recorrer la Feria Franca
Por otra parte el Municipio de Azul invita a la comunidad a visitar la Feria Franca, ubicada en la Plaza de la Madre (Burgos e H. Yrigoyen).
El paseo funciona de martes a viernes, de 8 a 13. Allí, el público encontrará diversos productos elaborados por emprendedores de la economía social.
Al respecto, en los puestos se ofrecen insumos comestibles, tales como tortas, postres, pastafrolas, churros y tortas fritas.
Asimismo, el espacio cuenta con opciones de comidas saladas, entre ellas, panificados y diferentes tipos de focaccia.
Además, a la propuesta la conforman puestos de plantas, y productores que trabajan el tejido y la costura mediante la confección de juegos materos, repasadores y cartucheras, entre otros elementos.
La iniciativa, coordinada por Dirección de Pymes, Cooperativas y Emprendedores, es integrada por las mencionadas producciones y otras alternativas. Las mismas cuentan con precios accesibles y pueden ser abonadas en efectivo o a través de billeteras virtuales.
En este sentido, se convoca a la población a recorrer el lugar y apoyar el trabajo emprendedor local.
Encuentro para fortalecer el corredor serrano Boca de la Sierra
El pasado martes en la Oficina de Turismo, el subsecretario de Producción, Comercio e Innovación Carlos Pagano mantuvo un encuentro con prestadores turísticos y personas que desarrollan actividades en el corredor serrano Boca de la Sierra.
El mismo tuvo como objetivo planificar las acciones que se llevarán a cabo durante el corriente año en dicho sector, con el objetivo de fortalecer la oferta y el uso turístico y recreativo del espacio.
En la oportunidad, comenzó el proceso de construcción de una agenda de trabajo mancomunada.
A su vez, los presentes dialogaron sobre cuestiones vinculadas a la temática como la reciente incorporación del circuito al recorrido del transporte público, lo cual fue evaluado positivamente por los productores y se hicieron aportes constructivos que serán analizados.
Al respecto, formaron parte de la reunión integrantes del Foto Club, de Pullu Calel, del restaurante "El Viejo Almacén" y de la casa de comidas "Lo de Mingo" de Pablo Acosta, del Refugio y del Parador Boca de la Sierra. También participaron miembros de los emprendimientos de fotografía de aves, astroturismo y ciclismo.
Además, estuvo presente el director de Turismo Pedro Stancanelli junto a personal del área.
EL TIEMPO