Martes 15 de Abril de 2025

LOCALES

14 de abril de 2025

AOMA y SOECO se concentraron en ANSES para entregar una carta a Celeste Arouxet

Al mediodía de este lunes, decenas de trabajadores se apersonaron en la oficina de calle Rivadavia, donde tiene sede la UDAI local, pero también la gerencia regional que ocupa la libertaria. Los secretarios generales de los sindicatos: Gustavo Bustamante y Alejandro Santillán, junto a sus representados, ingresaron a la planta baja de la UDAI local y pidieron por la presencia de Arouxet.

La misiva, con la firma de ellos, solicitan explicaciones, en su carácter de “representantes locales del espacio político Libertad Avanza y nexo directo con el gobierno nacional”.

Afirman que están preocupados “ante la crítica situación socioeconómica que atraviesa nuestra ciudad, producto de los despidos masivos en sectores clave como la minería y la industria ceramista”.

Agregaron que también suman “el cierre de una fábrica de bolsas industriales, con más de 140 trabajadores despedidos. Esta alarmante tendencia a la desindustrialización está generando un daño profundo en el entramado productivo local y en la vida cotidiana de miles de olavarrienses”.

En el siguiente párrafo, los líderes sindicales realizan el pedido: “Como ciudadanos de Olavarría y dirigentes políticos con responsabilidad directa en la representación de los intereses de esta ciudad ante el gobierno nacional, les exigimos que intervengan de forma urgente y activa”.

Les reconocen a los libertarios que “cuentan con los medios y la legitimidad necesarios para hacerlo y, por lo tanto, deben asumir ese compromiso en defensa del trabajo y la producción local. Si están en desacuerdo con los despidos, los cierres de empresas, la precarización laboral y el avance de la desocupación en Olavarría, deben expresarlo con claridad y exigir a sus superiores un cambio de rumbo”.

“Rechazar la paralización de la obra pública es también rechazar la paralización de buena parte de la economía olavarriense, ya que estas obras no solo generan empleo genuino, sino que movilizan la industria y los servicios, mejorando la calidad de vida de los argentinos” asentaron.

“De lo contrario, entenderemos que avalan esta política de ajuste, que perjudica directamente a la ciudad en la que viven y que fueron elegidos para representar, sin que pueda descartarse que dicha inacción responda a intereses ajenos al bienestar colectivo”.

La solicitud final e intervención que necesitan es que “expresen públicamente su rechazo a esta política de destrucción de la industria nacional y, especialmente, de la actividad productiva en Olavarría”.

“Les recordamos que los cargos que ocupan y los salarios que perciben —tanto ustedes como sus concejales— provienen del esfuerzo de todos los olavarrienses, quienes esperan que sus representantes actúen en favor del interés común, más allá de banderas partidarias”.

“Aguardamos una respuesta concreta y un posicionamiento firme que honre su compromiso con la ciudadanía de Olavarría”.



COMPARTIR:

Comentarios