Martes 22 de Abril de 2025

LOCALES

22 de abril de 2025

"Vamos a seguir apelando a la buena voluntad de los productores que no fumiguen hasta que salgan las medidas judiciales"

El doctor Fernando Cabaleiro se reunió con vecinos de Colonia San Miguel para informar sobre fumigaciones aéreas y terrestres. Buscan la modificación de una ordenanza municipal y se analizará el agua por arsénico.

La semana pasada un grupo de vecinos de Colonia San Miguel , Sierras Bayas, de Olavarría y de Hinojo se reunieron con el abogado ambientalista Fernando Cabaleiro luego de varios reclamos socioambientales.

La referente vecinal Silvina Echevería comentó, en diálogo con LU32, que en la reunión el abogado " informó cuáles son las acciones que desde su persona puede ejecutar en base a lo que es fumigación aérea y lo que es fumigación terrestre, cómo vamos a proceder por la vía legal, sabiendo que la ordenanza dice que para la fumigación aérea son hasta 500 metros y la ordenanza provincial dice que son 2.000 metros ".

"El Dr. Cabaleiro lo que nos informaba es que una ordenanza municipal no puede ser menor que una ordenanza provincial. Puedes tener más metros que una ordenanza provincial, pero nunca menos" y es por ello que "va a ejecutar el derecho que tenemos como vecinos a reclamar para que esto no siga pasando y lo que es terrestre se va a hacer también un informe y vamos a seguir solicitando al ejecutivo municipal que se modifique esa ordenanza".

"Los vecinos quedaron muy contentos. Esta fue la primera de los encuentros que vamos a tener porque el doctor explicó que esto lleva su tiempo, no se realiza de un día para otro, sino que, bueno, lleva mucho trabajo, conlleva tiempo, investigación, aporte de pruebas", comentó la referente vecinal y explicó que "es un trabajo en equipo que vamos a estar haciendo los vecinos, el doctor Caballeiro en su función de representante legal".

Por otro lado, mencionó que también fueron muchos los vecinos que se acercaron con una muestra de agua "para ver si el agua que tomamos contiene arsénico, si estamos dentro del circuito de arsénico en la provincia de Buenos Aires".

Todas las muestras ya se mandaron a un instituto para el análisis correspondiente y "ni bien tengamos los resultados, lo vamos a dar a conocer".

"Es  un proceso que lleva su tiempo, mucho trabajo y por el momento vamos a seguir apelando a la buena voluntad de los productores que no fumiguen ese campo hasta que salgan todas las medidas judiciales", afirmó Silvina Echeverría y recordó que ya hay un reclamo presentado en la UFI 10, que fue ingresado por mesa de entradas. "Lo que vamos a pedir es que salga una cautelar para que no se pueda fumigar esos campos hasta que salga la medida definitiva donde nos indique cuántos son los metros regulatorios para que puedan utilizar esa parcela de campo para que los vecinos estén tranquilos también y que nadie siga sufriendo las consecuencias de la utilización de los agrotóxicos".



COMPARTIR:

Comentarios