Bórmida explicó que “la ley de educación sexual integral viene del año 2006 con un recorrido bastante importante, en provincia desde 2015. Propone mirar la sexualidad desde otro enfoque que tiene que ver con el desarrollo de las personas, que atraviesa toda la vida de la persona. ITS y métodos barrera se trabaja en nivel secundario. Lo que se  trasmite desde ESI es que el preservativo es lo único que evita las enfermedades, además del embarazo. Se trabaja desde la prevención con información científicamente validada. Desde los derechos se socializa, a los derechos de recibir métodos de prevención de ITS y asesoría de manera gratuita también en prevención de embarazos”.

NB