Dicho proyecto, a desarrollar en Olavarría (2012 – 2015) se presentó el 15 de octubre del pasado año y el objetivo general apunta a la construcción de la infraestructura necesaria, para mejorar la existente en los ámbitos público y profesional, acerca de los trastornos del espectro autista, para desarrollar y apoyar la investigación e implementar buenas prácticas en cuanto a detección, diagnóstico y tratamiento.

Se hicieron presentes en el encuentro la Jefa del Área de Epidemiología del Hospital Municipal “Dr. Héctor M. Cura”, María del Carmen Weiss; la Jefa del área Materno Infantil del nosocomio local, Graciela Casamiquela; el Director de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud, Héctor Trebucq, Alexia Rattazzi y Sebastián Cukier en representación de PANAACEA (Programa Argentino para Niños, Adolescentes y Adultos con Condiciones del Espectro Autista); la fonoaudióloga de la Escuela de Educación Especial N° 502, Andrea Quiroga; la psicóloga del mencionado establecimiento, Florencia Román; y el próximo Jefe del Servicio de Pediatría del Hospital, Marcelo Galante.

Cabe destacar que el Proyecto se propone derribar las barreras que actualmente obstaculizan la identificación temprana, el diagnóstico y el tratamiento del autismo en Argentina.

El Proyecto surge como un estudio colaborativo entre investigadores de Argentina y del Programa de Investigación del Autismo de Kaiser Permanente California (USA).