En la oportunidad, se comunicaron integrantes del Proyecto a nivel local y la Dra. Karina Gutson, médica pediatra, integrante de PANAACEA (Programa Argentino para Niños, Adolescentes y Adultos con Condiciones del Espectro Autista).

Gutson posee un amplio currículum, en el que se destaca su membresía en el comité Nacional de Crecimiento y Desarrollo de la Sociedad Argentina de Pediatría, y su trabajo como docente del Posgrado de Autismo y Trastornos del Neurodesarrollo en la Universidad Favaloro.

Gutson conforma el equipo de PANAACEA a través de la coordinación del área de detección temprana de las alteraciones del desarrollo infantil. La doctora atiende consultas pediátricas y participa en las áreas de evaluación diagnóstica, capacitación e investigación. 

Las videoconferencias tienen como finalidad la actualización sobre el estado de situación actual del proyecto, la coordinación de próximos encuentros y el análisis de contenidos.

El Secretario de Prevención y Atención Sanitaria, Ramiro Borzi, destacó que “desde el Gobierno Municipal en conjunto con la Fundación PANAACEA venimos llevando adelante una investigación de detección temprana de estos trastornos; que tiene como fin el diagnostico precoz, crear una estadística certera acerca de la incidencia de estos cuadros en la ciudad, y a partir de esto delimitar líneas de acción para su tratamiento.”

Se recuerda que el Proyecto “Iniciativa de Salud Pública para la detección temprana de los Trastornos del Espectro Autista” (2012 - 2015) tiene como objetivo la construcción necesaria para mejorar la infraestructura pública y profesional acerca de los Trastornos del Espectro Autista (TEA), para desarrollar y apoyar la investigación, e implementar buenas prácticas en cuanto a detección, diagnóstico y tratamiento.

El Proyecto se propone derribar las barreras que actualmente obstaculizan la identificación temprana, el diagnóstico y el tratamiento del autismo en Argentina. La propuesta sería incrementar la conciencia pública y profesional sobre los trastornos del espectro autista, aumentar el conocimiento de la metodología de investigación en salud pública, y desarrollar modelos innovadores para poder ofrecer capacitación y servicios que puedan ser implementados y sostenidos a nivel nacional.

Participa del Proyecto PANAACEA, asociación sin fines de lucro que promueve la toma de conciencia en la población general; impulsa la detección precoz; brinda información sobre la mayoría de los tratamientos que existen en la actualidad, las asociaciones de padres a las cuales recurrir, las investigaciones actuales sobre el tema; y ofrece capacitación para todos los padres, maestros y profesionales.

PANAACEA tiene como objetivo armar una red de padres y profesionales a lo largo y a lo ancho de nuestro territorio, para que todas las personas puedan conocer los recursos que existen en cada pueblo, ciudad o provincia de nuestro país.