En nuestro país, ninguna guerra, ni catástrofe o desastre natural ha producido semejante tragedia.

Todos los esfuerzos que se hagan para evitar estas tragedias lo valen. En cada vida que se va, hay muchas más dañadas para siempre.

 El mejor homenaje que como sociedad se les puede brindar es hacer lo necesario para que estas muertes evitables  no sigan repitiéndose. Por eso, en línea, con el pedido de Naciones Unidas en el marco del “Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011/20”, Luchemos por la Vida, convoca a todos y cada uno de los ciudadanos y a las autoridades en especial, a asumir su responsabilidad con acciones concretas para disminuir significativamente el número de muertos y heridos.

Luchemos por la Vida, en este día, promueve:

-          La memoria de las víctimas en las iglesias cristianas y templos de otras confesiones, de todo el país, por medio de la distribución de afiches y mensajes de concientizacón.

-          Envía cartas-documento a los gobernadores e  intendentes de toda la Nación, requiriéndoles asumir su responsabilidad para lograr el uso generalizado de los cascos por parte de los motociclistas, principales víctimas mortales crecientes en  todo el país, en especial, por falta de uso del casco.

-          Adhiere al toque de sirenas que los cuarteles de bomberos voluntarios realizarán a las 12 hs. de ese día.

Los motociclistas que usan el casco tienen:

Un 73% menos de mortalidad que los que no lo usan.

Hasta un 85% menos de lesiones graves que los que no lo usan.

2000 vidas se salvarían por año si todos los que circulan en moto y ciclomotor usaran el casco 

La vida en las calles y rutas depende de todos