"La tendencia en el precio de liquidación de soja es decreciente. Que (los productores y exportadores) no especulen respecto a maniobras de carácter financiero", reclamó Capitanich en declaraciones que formuló esta mañana a los periodistas que lo abordaron en la Casa Rosada.

"Tenemos una visión respecto a la evolución de las reservas que tienen que ver con la liquidación de divisas", reconoció el funcionario.

Y agregó que "un titular de estos días decía respecto a esto que hay 6.300 millones de dólares en concepto de soja no liquidada". Se refería a la nota de la edición impresa de hoy de El Cronista.

Según los datos oficiales de la Dirección de Mercados Agropecuarios del Ministerio de Agricultura, productores y acopladores retienen soja por unos u$s 6.370 millones, dado que aún quedan sin vender 11,5 millones de toneladas de la cosecha 2012/13 y el valor FOB oficial se ubica en u$s 544 la tonelada para el poroto sin procesar.

Para los analistas del mercado agropecuario, la propia estrategia del Gobierno de acelerar la devaluación conspira contra la liquidación de divisas: el argumento es que si el dólar se encarece, apurar las exportaciones las hace menos rentables.

Por eso Capitanich les pidió que no especulen y blandió el argumento del precio declinante del poroto en los mercados internacionales.