Señaló que hay tres patas importantes: respetar los precios, abastecimiento de mercadería y el reemplazo de los que no están por la falta de entrega o por no pertenecer a la región.

Explicó que en el caso del abastecimiento, registran inconvenientes con las empresas productoras, pero que han podido realizar sustituciones para poder cumplir con el programa, porque es el compromiso que han adquirido con los asociados y consumidores.

Por otro lado, Deambrosi, indicó que los consumidores han tomado una actitud activa en el programa y controlan la lista de precios

Manifestó que hay muchas inquietudes, sobre todo, luego de la devaluación, donde todos queremos cuidar el bolsillo.

Expresó que cualquier consulta que exista sobre el programa se dirijan al encargado de cada una de las sucursales, donde además está todo señalado en referencia a “Precios Cuidados”.

Por último, explicó que en unos días llegará a las sucursales grandes de la Olavarría (Pringles 4461 y Rivadavia 1751) una canasta que han decidido armar, ya que en el programa hay muy pocos útiles escolares registrados.