Respecto de lo que sucede en las avenidas, si bien la Pellegrini ha sido escenario de varios accidentes últimamente, por ejemplo en los últimos días hubo 3 en distintas intersecciones, no es la más conflictiva.

En Avenida Pellegrini, según el registro de 2013, hay lugares puntuales, pero la mayor cantidad de eventos se producen en la Avenida Colón y en la Pringles y en la zona del microcentro por la cantidad de personas.

Igualmente, en Pellegrini y Del Valle , y en Pellegrini y Colón han sido los lugares de mayor cantidad de eventos sobre Pellegrini.

Sobre la cantidad de eventos, el estudio  incluye Olavarría, localidades y la ruta

Hubo en el 2013, 1764 eventos. De ellos, 1.300 fueron en la planta urbana.

Del 26 % participaron motos. 

El 61 % fue con la participación de automóviles. 

En cuanto a la cantidad de heridos, los eventos en motos arrojaron un 38 %; y en automóviles, un 15 %. 

Respecto de la vulnerabilidad, el 90 % es en peatones y  bicicletas; 83 % los motociclistas; 14 % automóviles y el 9 % el transporte pesado.

La franja horaria más conflictiva es el  ingreso y salida de los colegios.

La franja etárea es de 19 a 30 años, con la mayor cantidad de accidentes. El 64 % son masculinos y un 36 % femeninos.

Arregui retomó el tema de la Avenida Pellegrini, y señaló que hay un aumento vehicular sobre avenida Pellegrini.

Una de las cosas es la cantidad de empresas que se vienen radicando en Olavarría, y el ingreso por la autovía.

Con los datos se elaboran políticas de prevención.

Hay planteados sectores de semaforización en Avenida Pellegrini, y también en Urquiza y Bolívar, y ahora se coloca uno en Avellaneda y Saavedra. Hay que ir mirando, y cuando se ponen separadores, se va corriendo la accidentología.

Olavarría es una ciudad muy importante y también hace al crecimiento del parque automotor.

También hay lugares con semáforos donde se producen accidentes.

Ahora se está trabajando en políticas de publicidad en la importancia del respeto a las normas de tránsito.

 Los separadores marcaron disminución de siniestros.

Es que la gente comienza a circular más despacio, y si hay un evento de accidente es de menor característica.

En Colón de Pringles a Junín, hay semáforos en forma permanente pero también accidentes.

La responsabilidad y la educación de los que manejamos es importante. Y en ese sentido se hará una campaña muy fuerte para que la gente tome conciencia de esto.

 En las rotondas se dan situaciones de no respeto a la señalización existente.