Dicho intercambio se efectúa con la FLACSO y se plasma mediante un trabajo de campo desarrollado en escuelas y Atención Primaria de la salud.
La importancia es que se contempla no sólo la salud bucal sino integralmente.
Destacó que la salud sea gratuita, ya que facilita el acceso a las personas.
Respecto de cómo ve a Olavarría en materia de salud, expresó " me han parecido que las personas hacen las cosas con pasión".
Asimismo indicó que la salud en Colombia no es gratuita, pero la Universidad a la que pertenece hace campaña de prevención, promoción y diagnóstico.No se hace intervención como en este programa del Centro Integrador Comunitario ( CIC)
En nuestra ciudad han efectuado trabajo de campo en las escuelas 65 y Esquiú.
Con respecto a la salud bucal, manifestó que no sólo es importante el cepillado, sino otros aspectos como una buena alimentación, estilos de vida, condiciones culturales y en general cómo vive el niño.
Se trata de concientizar no sólo a los chicos, sino también a padres y maestros.
El grupo de intercambio, que está integrado por 2 estadounidenses y otra joven colombiana, permanecerá en la ciudad hasta el 28 de julio