Se busca una permanencia en las acciones, tras muchas ��batallas’ en las reuniones, explicó el profesional.

Afirmó que con la aceptación del plan se dota a los técnicos de un ordenamiento de gastos y también la comuna adopta una actitud de darle rango de política de Estado al tema caminos.

Fariña señaló que hay que invertir en obras para devolverle a la red la prestación original.

En el proyecto se determinará un listado de ítems, ordenados por gravedad, para ir revirtiendo la situación compleja de la red vial.

Además sostuvo que el informe lo desarrollará a partir de marzo un equipo de contemplará ingenieros de varias disciplinas, estudiantes, observadores de imágenes de dron y satelitales, entre otros.

La idea es tener una aproximación certera para el mes de junio.

Reveló que el costo es pequeño, ya que se estima un total de 400 mil pesos a un ritmo de 80 mil mensuales.