En primer término explicó que la ley de educación sexual está sancionada desde el 2006 pero no se cumple en todos los lugares.

Añadió que la formación docente se da a través de cuadernillos, y es un tema delicado que no puede aprenderse de esa manera.

Además, consideró que la misma debería darse en todos los niveles educativos.

Se entiende por educación sexual el brindar conocimientos de base científicas sin prejuicios, sobre la salud sexual, manifestó la médica.

También trabajar actitudes en relación con la sexualidad y brindar habilidades de protección para el uso crítico de la misma.

Resaltó que hay estudios que certifican que los jóvenes que han tenido temprana educación sexual se inician más tarde, tienen menos parejas sexuales y todos usan métodos anticonceptivos.

En otro orden afirmó que hay riesgo de vida de la mujer cuando ésta decide no seguir con el embarazo, pero alertó por otra consecuencia no deseada de un aborto mal hecho, como que el embarazo continúe y se produzca el nacimiento de un chico con malformaciones.

Finalmente, respecto a la objeción de conciencia, la médica explicó que es una voluntad que debe ser respetada, ya que los galenos tienen derecho a que así sea.

De todos modos, en todos los servicios donde actualmente se practican abortos, debe haber al menos un profesional que lo haga, sostuvo.