La actividad fue organizada desde el Servicio Local de Promoción y Protección de la Niñez, dependiente de la Subsecretaria de Derechos, Igualdad y Oportunidades, en forma conjunta con Inspección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social – Educación Inicial gestión Estatal y Privada.

La convocatoria fue hacia los equipos directivos, docentes y equipos orientadores escolares  (de primera infancia de 0 a 5 años, incluidos Jardines Maternales Municipales) para participar de estas reuniones en las que se generaron espacios de reflexión sobre las prácticas en políticas públicas de niñez. A partir de estos encuentros se pretendió trabajar con las instituciones que abordan a los niños/as en la primera infancia, en el marco de garantizar sus derechos, involucrando en el trabajo a las familias. Durante la segunda mitad del año (agosto-noviembre) se volverán a mantener encuentros para pensar juntos acciones concretas que se desprendan de estos espacios de reflexión, respetando la idiosincrasia, identidad y la comunidad en la que cada una de las instituciones se hallan emplazadas y desarrollando sus trabajos. Este desarrollo territorial está enmarcado en el trabajo que se realiza desde el año 2017 con acuerdos construidos por las partes involucradas en el proyecto a fin de generar procesos de cambios en la gestión de las políticas públicas.