Tras el rechazo al ofrecimiento, pidieron un nuevo encuentro para este jueves, sostuvo.

De todos modos, afirmó que los gremios ya tienen medidas votadas, luego de 95 días tras el último encuentro paritario del 20 de abril y la convocatoria que llega por decisión de la Justicia.

Recalcó que el país ha firmado un convenio con el FMI que ubica la inflación en hasta un 32% y se preguntó por qué la provincia no quiere desarrollar una oferta hasta fin de año.

En otro orden, afirmó que es rara la comunicación del gobierno, ya que la información que la Provincia dio a los medios durante el encuentro, es distinta a la ofrecida en la reunión que se desarrollaba en ese mismo momento.

Agregó que la paritaria habitualmente se usa para discutir y resolver, pero desde que está este gobierno no se usa, ya que las propuestas son cerradas.

Finalmente, adelantó que la semana que viene se tratará en el Consejo General de Educación una iniciativa que busca reducir 1400 horas en la educación técnica.

Indicó que este tipo de resoluciones deben discutirse democráticamente, pero esto no se hace y se imponen decisiones, como las de los EOE y los bachilleratos.