Marcó que llegó por casualidad a esta tarea porque dijo que en aquel entonces eran pocos los que estaban en bomberos y tenían una formación universitaria.

Por esta situación quien estaba a cargo de la oficina de pericia vio oportuno que ingresara a su área.

Efe tiene que ver por el ponto de inflexión en donde se comienza a analizar las causas del fuego y también por el propio fuego.

Aclaró que la charla está dirigida a todo público,  y agregó que el libro no está escrito en forma técnica sino que novelada y se aborda la

situación humana contra el fuego.

Sostuvo que tanto la inundación como el fuego no escatiman su potencial contra el hombre.Agregó que cada caso es único y pone al investigador en un desafío permanente.

Marcó que la mayoría de los hechos se podrían haber evitado con mínimas prevenciones y eso motivó sobre todo el escribir el libro.Diego es además ingeniero en construcciones e ingeniero laboral y especialista en ingeniería ambiental área que aplicó especialmente como  Jefe de Prevención de Riesgos en una Aseguradora de Riesgos del Trabajo.

La charla es este miércoles 8 de agosto a las 18:30 en la sede del Colegio de Ingenieros de Olavarría, ubicada en Álvaro Barros 2946. La actividad es organizada por el Centro de Ingenieros de Olavarría y el Colegio de Ingenieros local