Reveló que también se registraron más de 45 mil heridos en el año.

Los motovehículos, donde están incluidos los cuatriciclos hasta ahora, son los que van a la cabeza en cantidad de víctimas, afirmó.

Explicó que los errores humanos van a seguir dándose, porque somos humanos y nos equivocamos. Agregó que hay que reforzar la infraestructura y el control, para minimizar los daños ante los errores.

También, declaró, la sociedad debe tomar conciencia de la problemática que involucran los cuatris y no circular por vías públicas y menos que menos, darle un vehículo a menores de edad.

Los cuatris, adelantó, deberán circular por corredores seguros hasta llegar a las zonas seguras.

Serán los municipios los que determinen corredores y zonas.

Pero también deberán tener licencia para manejarlos, ya que se agregará una nueva categoría a las ya estipuladas en los permisos de conducir.

Respecto a los exámenes, indicó que tendrán las mismas etapas que las licencias habituales.

Desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial capacitarán a los inspectores que tomarán los exámenes, que serán particulares para los cuatris.

Por otro lado, afirmó que no será obligatorio para las comunas adherir a la norma, con lo que automáticamente, quedará prohibida la utilización de los cuatriciclos en ese distrito.

Se pueden determinar, dijo, zonas seguras y no corredores, con lo que habrá que trasladar el cuatriciclo en un tráiler y luego si, usarlo.