Indicó que el reclamo salarial de los y las docentes de las universidades no tiene una respuesta del Estado correcta, ya que se ofreció un 15% de incremento, cuando las cifras proyectadas de inflación superan el 30%.

Por otro lado, señaló que Derecho ya está sosteniendo los gastos corrientes con recursos propios fuera del presupuesto, como le sucede a la Universidad en general.

Dijo que es preocupante la situación para el año próximo.

Giosa señaló que el impacto va más allá de lo presupuestario, ya que involucran un recorte de derechos, en este caso a la educación.

Manifestó que los acuerdos con el FMI son lo que exigen los recortes al Estado que empiezan por Educación, Salud y el Sistema Jubilatorio o hay que buscar en otro lado.

Destacó el impacto económico, social y el ejercicio del derecho a la educación en las ciudades donde está la UNICEN; pero también adelanta, en lo que a ellos respecta, un impacto en el acceso a la Justicia, que puede tener la no graduación de abogados.