Se enmarca en el desarrollo del proyecto “Innovación Pública: Laboratorio de Gobierno Local para la Región del Biobío”, financiado con aportes del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional FIC-R 2017 del Gobierno Regional del Biobío.

Durante la jornada se abordarán contenidos relacionados a prácticas de innovación abierta en la gestión pública, por medio de instancias de experiencia práctica de innovación y la exposición de casos de innovación en gobiernos locales, a nivel nacional e internacional.

El objetivo es lanzar públicamente el Laboratorio de Gobierno Local de la Universidad del Bío-Bío, formalizar acuerdo público con Municipios Pilotos y realizar experiencias prácticas de innovación.

El Seminario estárá destinado a las tres Municipalidades Pilotos (Concepción, San Pedro de la Paz y Coronel, Alcalde y equipo Gestor), representantes de 30 Municipalidades de la región del Biobío, de servicios públicos de la región, de organismos técnicos de cooperación e innovación y representantes de la sociedad civil (Consejos de la Sociedad civil comunales y Agrupación de Juntas de Vecinos).

Julio Valetutto expondrá la experiencia de gestión olavarriense en el marco de las conferencias “Gobiernos locales a nivel internacional: los casos de Colombia y Argentina”; junto a Juan Miguel Pulgarín, Trabajador Social, Programa Mejoramiento Integral de Barrios, Empresa Desarrollo Urbano-EDU – Colombia.

Se han dado claras muestras de la necesidad de los gobiernos locales de alinearse y transitar hacia este nuevo modelo de gobernanza. En este sentido, es importante resaltar la decisión política del intendente Ezequiel Galli de poder avanzar hacia este nuevo modelo de gobierno abierto y moderno, apuntando a la recuperación de la confianza y legitimidad de la acción política, con los ciudadanos como protagonistas al considerarlos el eje prioritario del quehacer público.