Cabe destacar que todas las actividades turísticas como safaris fotográficos, la observación de flora y fauna, la interpretación y contenido de las visitas guiadas y el senderismo en dichos espacios se sustentan en base a la biodiversidad y es necesario conocer para programar  actividades, señalética de interpretación y  formas de intervención turística sustentables.

El Dr. Federico Weylands forma parte del Grupo de Estudio de Agroecosistemas y Paisajes Rurales de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNMDP.

El grupo se ha consolidado un ámbito académico, en el cual han formado estudiantes de grado y posgrado, se han publicado numerosos artículos y libros y se dictan regularmente cursos y seminarios de grado y postgrado.

El grupo está conformado por 25 integrantes entre investigadores de Facultad, CONICET, INTA, becarios y personal de apoyo. Las actividades de investigación y transferencia se enmarcan dentro de tres grandes líneas:

a) evaluación y modelación de servicios ecosistémicos.

b) valoración socio-ecológica de la biodiversidad.

c) ordenamiento territorial rural.