Se trabaja en la promoción de la salud para que las personas tomen como conducta hacer un auto examen de cuello y boca y concurrir al odontólogo y tener prevención.

El 80% de los factores corresponden al tabaco y al alcohol. Traumas crónicos por prótesis mal adaptadas. Consumo en exceso de bebidas calientes. Lo importante es hacer hincapié en abandonar los hábitos de riesgo.

El cáncer bucal corresponde al 4% de todos los cánceres, y si no se toma a tiempo, tiene una mortalidad del 60%. Tomado a tiempo, el 85% sana. Detectando lesiones pre cancerosas, se puede evitar la enfermedad.

Dijo que hay que palpar el cuello y ver que no haya nódulos, que los labios no cambien de color o volumen, paladar y lengua. Cualquier cambio de color, forma o tamaño, hay que hacer una consulta.

Dijo que hay que tener hábitos saludables, evitando el alcohol o el tabaco, protector solar en los labios, consultas periódicas en el odontólogo y dietas equilibradas con frutas y verduras

Esta semana sin turno, se puede acercar al servicio de odontología de adulto o a cualquier CAP de 8 a 12 en atención primaria, y hasta las 14 en el hospital.

Hay que prestar atención a las señales de alarma que se mencionan a continuación:

–          Manchas blancas, rojas o pigmentadas.

–          Herida que tarda en cicatrizar (que no se curan dentro de los 7 a 14 días) y sangra con frecuencia y facilidad.

–          Bulto o engrosamiento de los tejidos de la boca y o el cuello.

–          Dolor de garganta crónico o ronquera.

–          Dificultad para masticar o tragar.

Es recomendable realizar este auto-examen cada 5-6 meses como mínimo, en un sitio bien iluminado. Ante cualquier hallazgo, acudir al odontólogo de confianza.

Es muy importante tener en cuenta que la detección temprana del cáncer bucal y un tratamiento a tiempo pueden salvar muchas vidas.