El informe brindado por la provincia, reseña los trabajos realizados

Durante la gestión de Cambiemos al frente del gobierno bonaerense, el Ministerio de Infraestructura bonaerense rehabilitó rutas a un promedio de 110 kilómetros por mes, es decir que arregló (por ejemplo colocó asfalto), 3,66 kms. por día. La diferencia con la suma de ambos mandatos de Scioli (entre 2007 y 2015), es notorio ya que llegó a rehabilitar poco más de 32 kilómetros mensualmente y apenas 1,07 kilómetros diarios. La inversión total de la gestión de Vialidad desde que asumió Vidal hasta la fecha es de 38 mil millones de pesos.

*La obra que se está desarrollando en la Ruta 51*, por ejemplo, abarca los municipios de *Coronel Pringles, Pergamino, Sarmiento, Saladillo, Tapalqué, Ramallo, Arrecifes, Carmen de Areco, Gral.Alvear y Olavarría*. Y comprende la rehabilitación, repavimentación, ensanche, pavimentación de banquinas, señalización y obras complementarias de seguridad en diez tramos diferentes, entre los partidos de Ramallo y Bahía Blanca.

La obra no es continuada, sino que comprende el trabajo en *268 kilómetros de distintos tramos del trazado total que es de 735 kilómetros*. En la zona que incluye los municipios de Gral. Las Heras, Navarro, Lobos, Roque Pérez, 25 de Mayo, Saladillo, Gral. Alvear y Las Flores, hacía 18 años que no se hacía una obra de vialidad importante. Y en el tramo Coronel Pringles - Bahía Blanca no se hacían obras hace 10 años y hoy está en ejecución la repavimentación y el ensanche. De los 10 tramos 9 ya finalizaron.

En el período comprendido entre 2016 y 2018, además, se pavimentaron 215 kilómetros de rutas y caminos y se repavimentaron 1.300 kms. También se intervinieron 6.900 cuadras.

En la búsqueda de rutas más seguras el gobierno provincial repavimentó *22 rutas que cruzan 41 municipios*. Ellas son la Ruta Provincial 70 (pasa por el municipio de Rivadavia), la 227 (Lobería y Balcarce) y la 46 (25 de Mayo y Bragado), como así también la 215, que tiene a Brandsen como eje. Luego aparecen la RP 8, para alegría de los vecinos de José.C Paz y Malvinas Argentinas, y la 29 con injerencia en Ayacucho, Balcarce y Brandsen.

También fueron repavimentadas la RP 50 (Leandro N. Alem y Gral. Arenales), RP 24 (General Rodríguez), RP 65 (9 de Julio) RP 61(Gral. Alvear) y la 41 (Castelli, Pila y General Belgrano). Otras resultaron la RP 36 (Berazategui y Florencio Varela), la RP 67 (Coronel Suarez, Saavedra, Puan), la RP 60 (Adolfo Alsina, Guaminí) y la RP 32 (Pergamino). También las máquinas pasaron y trabajaron en la 88, que abarca a General Pueyrredón, Alvarado y Necochea.

San Cayetano también fue incluido con la repavimentación en la 75 y Moreno, en la 25.  Y la 51 y la RP 30 favoreció a Chivilcoy mientras que en Morón y Quilmes los trabajos se realizaron en la RP 4. En tanto la Ruta Provincial 6, que se dirige a General Rodríguez y Lujan, ya está repavimentada.

A su vez se están repavimentando 7 rutas que atraviesan 18 municipios. Como la Ruta Provincial 51 que pasa por Coronel Pringles, la 30 que tiene a Chacabuco y Rojas como así también la 4 que acompaña los distritos de Hurlingham, Tres de Febrero y General San Martín.

También sucede con la RP 56 (Conesa y Madariaga), RP 6 --abarca Luján, Pilar y Exaltación de la Cruz), la RP 58 que pasa por Ezeiza y Esteban Echeverría y la Ruta Provincial 11, que incluye a La Plata, Berisso, Magdalena, San Clementre, Mar del Ajó y Conesa.

Asimismo, para que las rutas sean más seguras, fueron realizados trabajos de señalización horizontal en más de la mitad de la red vial provincial pavimentada. Y en la actualidad se está colocando iluminación led que se sumarán a los 3.450 artefactos y 123 nuevas columnas que se pusieron en Autovía 2 y la iluminación de accesos, cruces y puentes sobre las rutas 11, 63, 56 y 74. Y se realizó la renovación de señalización en todo el Corredor del Atlántico. 

Justamente el Corredor del Atlántico necesitaba intervención integral producto de más de 20 años sin ningún tipo de mantenimiento o mantenimiento ineficiente. Concretamente en la Autovía 2 se colocarán 1548 luminarias; en Ruta 11, 700, en la Ruta 63, 126 y en la ruta 74, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar, 254. Además se realizarán cuatro proyectos especiales para dotar de iluminación, o reforzar en otros casos zonas clave como el puente sobre el Rio Samborombón, el acceso a Mar del Plata, el cruce de Avenida 520 y Autovía 2 (en Abasto) y en el km. 61, a la altura de Echeverry.

Los trabajos de AUBASA sobre las rutas a la Costa también contemplan la renovación en la cartelería vial. El último año se colocaron 900 carteles de señalización y 34.000 tachas reflectivas en los 900 kms. de ruta. Además se colocarán 830 señales verticales, compuestas por delineadores de curva, señales de prevención de obstáculo simple y de prevención de obstáculo doble. AUBASA invirtió desde 2016 unos mil millones de pesos, y ejecutará otros mil millones de pesos en obras en 2019.

*22 rutas que cruzan 41 municipios*.

Ellas son:

La Ruta Provincial 70 (pasa por el municipio de Rivadavia), la 227 (Lobería y Balcarce) y la 46 (25 de Mayo y Bragado), como así también la 215, que tiene a Brandsen como eje. Luego aparecen la RP 8, para alegría de los vecinos de José.C Paz y Malvinas Argentinas, y la 29 con injerencia en Ayacucho, Balcarce y Brandsen.

También fueron repavimentadas la RP 50 (Leandro N. Alem y Gral. Arenales), RP 24 (General Rodríguez), RP 65 (9 de Julio) RP 61(Gral. Alvear) y la 41 (Castelli, Pila y General Belgrano). Otras resultaron la RP 36 (Berazategui y Florencio Varela), la RP 67 (Coronel Suarez, Saavedra, Puan), la RP 60 (Adolfo Alsina, Guaminí) y la RP 32 (Pergamino). También las máquinas pasaron y trabajaron en la 88, que abarca a General Pueyrredón, Alvarado y Necochea.

San Cayetano también fue incluido con la repavimentación en la 75 y Moreno, en la 25. Y Ramallo, Pergamino, Arrecifes, C. Sarmiento, Carmen de Areco, Saladillo, Gral Alvear, Tapalqué y Olavarría, con la 51. Justamente esa ruta y la RP 30 favoreció a Chivilcoy mientras que en Moron y Quilmes los trabajos se realizaron en la RP 4. En tanto la Ruta Provincial 6, que se dirige a General Rodríguez y Lujan, ya está repavimentada.

A su vez se están repavimentando 7 rutas que atraviesan 18 municipios. Como la Ruta Provincial 51 que pasa por Coronel Pringles, la 30 que tiene a Chacabuco y Rojas como así también la 4 que acompaña los distritos de Hurlingham, Tres de Febrero y General San Martín.

También sucede con la RP 56 (Conesa y Madariaga), RP 6 --abarca Luján, Pilar y Exaltación de la Cruz), la RP 58 que pasa por Ezeiza y Esteban Echeverría y la Ruta Provincial 11, que incluye a La Plata, Berisso, Magdalena, San Clementre, Mar del Ajó y Conesa.

Asimismo, para que las rutas sean más seguras, fueron realizados trabajos de señalización horizontal en más de la mitad de la red vial provincial pavimentada. Y en la actualidad se está colocando iluminación led que se sumarán a los 3.450 artefactos y 123 nuevas columnas que se pusieron en Autovía 2 y la iluminación de accesos, cruces y puentes sobre las rutas 11, 63, 56 y 74. Y se realizó la renovación de señalización en todo el Corredor del Atlántico. 

Justamente el Corredor del Atlántico necesitaba intervención integral producto de más de 20 años sin ningún tipo de mantenimiento o mantenimiento ineficiente. Concretamente en la Autovía 2 se colocarán 1548 luminarias; en Ruta 11, 700, en la Ruta 63, 126 y en la ruta 74, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar, 254. Además se realizarán cuatro proyectos especiales para dotar de iluminación, o reforzar en otros casos zonas clave como el puente sobre el Rio Samborombón, el acceso a Mar del Plata, el cruce de Avenida 520 y Autovía 2 (en Abasto) y en el km. 61, a la altura de Echeverry.

Los trabajos de AUBASA sobre las rutas a la Costa también contemplan la renovación en la cartelería vial. El último año se colocaron 900 carteles de señalización y 34.000 tachas reflectivas en los 900 kms. de ruta. Además se colocarán 830 señales verticales, compuestas por delineadores de curva, señales de prevención de obstáculo simple y de prevención de obstáculo doble. AUBASA invirtió desde 2016 unos mil millones de pesos, y ejecutará otros mil millones de pesos en obras en 2019.