La capacitación fue brindada por expertos en procedimientos plebiscitarios y contó con un temario referido a la información integral sobre todo el proceso electoral: consulta de padrones, lugar donde recepcionar reclamos, recursos para enterarse cuál es la oferta electoral y delitos electorales, entre otros.

Uno de los temas principales expuestos fue la accesibilidad al voto por parte de las personas discapacitadas. Se estima que entre un 18 y un 20 por ciento de los electores tienen alguna discapacidad permanente o transitoria. El objetivo es esclarecer las dudas relativas a inconvenientes que se presentan como las barreras arquitectónicas, la ubicación del cuarto oscuro y el modo de votación, entre los obstáculos que se pueden presentar al momento de cumplir con el deber cívico.

Amalia Ferraro, responsable de Inclusión y Accesibilidad de la Dirección Nacional Electoral, aseguró que “apuntamos a que el voto sea informado, y para que el voto sea informado, tiene que ser accesible”. Y agregó: “Es increíble el compromiso que hay en la Cámara de Diputados, es un enorme placer y desafío llevar adelante esta jornada”.

Sebastián López Calendino, del Observatorio Electoral de la Universidad de La Plata, estuvo presente en la jornada y afirmó que “son varias las personas que tienen problemas de accesibilidad al momento de votar pero también hay que aclarar que vemos mucha solidaridad de parte de los fiscales y presidentes de mesa para colaborar”.