“Haber logrado esta integración es un avance importantísimo para nuestra institución, perseguimos este objetivo durante años, en los que entablamos lazos que se fueron fortaleciendo  permanentemente con los Directivos y Profesores de la Escuela Técnica”, explicó el Director del Bioparque Flavio Maldonado.

En las prácticas profesionalizantes los estudiantes articulan experiencias entre la escuela y el universo laboral; su tarea es coordinada por docentes y desarrollada en empresas, fábricas u organismos no gubernamentales, entre otros, para aplicar en esos ámbitos sus conocimientos teóricos y probarlos en la práctica.

Los jóvenes y los trabajadores intercambian saberes para su propio perfeccionamiento y también lo extienden a las demandas productivas de sus espacios sociales.

Los alumnos no reemplazan a los trabajadores en ninguna función -eso está expresamente señalado-, por el contrario se complementan con ellos con la finalidad de aprender de sus experiencias y conocimientos. El trabajo, se convierte, así, en una real alternativa didáctica-pedagógica, una red entre el saber y las habilidades.

Los estudiantes que forman parte de esta experiencia en el Bioparque son Aluhé Benítez, Franco Len,  Alejandro Ayala y Román Zurita.

El trabajo es llevado adelante por los estudiantes bajo la guía del Profesor Mauricio Médici, mientras que el aporte de los materiales los realiza el Municipio de Olavarría a través de la dirección del Bioparque “La Máxima”  de la Subsecretaria de Cultura y Educación de la Secretaría de Desarrollo Humano y Calidad de Vida.

Ambas instituciones continúan con el compromiso de cooperación que permite llevar adelante tareas que fortalecen los aprendizajes y el trabajo del Bioparque, como institución encargada de velar por la Conservación de la Biodiversidad.