El mismo fue parte del un proyecto intercátedra (EDI Muralismo y Escenografía; Taller Complementario I Pintura), en articulación con el Bioparque “La Máxima”, con la finalidad de visualizar el sitio donde se desarrolla el programa de Conservación.

En la realización del mural se trabajó con una mirada autóctona  que refleje el paisaje natural de la selva misionera (hábitat natural de los guacamayos) y los pobladores originarios de la zona mesopotámica de nuestro país, vinculando las realizaciones de los estudiantes con la producción cultural de identidad argentina y latinoamericana tomando como disparador para la realización de bocetos mitos y leyendas guaraníes.

Estas actividades favorecen el enriquecimiento de sus trayectorias académicas, a la vez que generan producciones artísticas que se insertan en la cultura local generando un impacto positivo para ambas instituciones y el entorno comunitario.