Programación

Jueves 5 de septiembre

    Teatro Municipal

9 horas: Charla «Matemagia y Atletismo Mental» – Charla -Show sobre la neurociencia y el aprendizaje con demostraciones de cálculo mental (ES)

10 horas: El Gato y La Caja: ciencia en lugares para la mayor cantidad de personas posible. (ES)

    Centro Cultural Municipal “San José”

17:30 horas: Taller de aprendizaje cognitivo para adultos. Organizado por la Biblioteca Popular Vecinal “Don Helios Eseverri” (Microcine)

18 horas: Charla «Seamos libros, que lo demás no importa nada» por  Juan Pablo Cambariere (Auditorio)

18 horas: Matías Carnevale presenta su libro «En la tierra como en el cielo: cine estadounidense de ciencia ficción 1970-1989» (Sala 5)

19 horas: Presentación Circuito Cultural «Margen Izquierda del Tapalqué» (Sala 5)

19 horas: Taller para adultos mayores «Viajes» a cargo de María Teresa Sanséau y Mónica Cohendoz (Microcine)

19 horas: Juan Goñi Capurro presenta “Agosto”, “Destino” y “Cabalgata” de Colección Breves. (Auditorio)

20:30 horas: Daniel López Rosetti presenta su libro “Equilibrio” (Auditorio exterior)

Viernes 6 de septiembre

    Teatro Municipal

15 horas: Espectáculo de Stand Up Científico a cargo de “Los Poper” (ES)

    Centro Cultural Municipal “San José”

17 horas: Charla “La criminalística: estudio, profesión y pasión por la investigación”. A cargo de Federico Villanueva. Una mirada diferente, moderna y actual de una carrera que viene siendo elegida en la actualidad por muchos jóvenes estudiantes. Organizada por el Instituto Santo Tomás (Auditorio)

18 horas: Charla “Signos de alarma y trastornos del lenguaje y la comunicación”, a cargo de la Lic.  Mónica Dudok. Organizado por el Instituto Santo Tomás (Auditorio)

18 horas: «Ciudades (in)descifrables: imaginarios y representaciones sociales de lo urbano». Coedición con editorial de Colombia. Presentan el libro uno de los editores Dr. Ariel Gravano y dos de sus autoras Lic. Ana Silva y Lic. Silvia Boggi.  (Sala 5)

18 horas: Música y poesía organizado por la Biblioteca Popular “Crucero Gral. Belgrano” (Microcine)

19 horas: Graciela Ramos presenta su libro “La Patria de Enriqueta” acompañada por el escritor Diego Javier Rojas. (Auditorio)

19:30 horas: Soledad Barruti presenta su libro “MALA LECHE: El supermercado como emboscada” (Sala 5)

19:30 horas: Narración de cuentos para adultos a cargo de Daniel Carrera y música de “Manifiesto Progresivo”. Organizado por la Biblioteca Popular “Coty Laborde” (Auditorio exterior)

19:30 horas: Presentación Red IPARC. (Microcine)

20:30 horas: Eduardo Sacheri presenta su libro “La noche de la usina” utilizada como guión de la película argentina “La odisea de los giles” (Auditorio exterior)

21:30 horas: Cierre musical a cargo de Luciana Jury (Auditorio exterior)

Sábado 7 de septiembre

    Casa del Bicentenario

15 horas: Santiago Vázquez presentará su libro “Manual de ritmo y percusión con señas”

16:30 horas: Taller «Introducción al ritmo con señas» a cargo del percusionista Santiago Vázquez.

    Centro Cultural Municipal “San José”

16 horas: Obra de teatro infantil “Yo no me arreglo solito” del Trío Las Panchas: Sofía Zicchieri, Carolina Demelli y Andrea Mazza. Ajedrez a cargo del profesor Julio Arjona. Organizado por la Biblioteca Popular “1° de Mayo”

16:30 horas: Taller de poesía organizado por la  Biblioteca Popular “Héctor Amoroso” (Microcine)

17 horas: Charla “Comida ó Comestibles: Cómo comer bien en la era de los ultraprocesados” a cargo de  Soledad Barruti y Natalia Kiako (Auditorio)

17 horas: Viviana Miquelarena presenta su libro “Fugados del almanaque” (Sala 5)

17:30 horas: «Tejiendo historias» Organizado por el Tejetón Solidaro de la  Biblioteca Popular “Coty Laborde”.

18 horas: Edgardo Zouza presenta su libro “El áspero crepitar de la luz”. Ed. delaltillo. (Auditorio)

18 horas: Panel con docentes y autores locales organizado por la Biblioteca Popular “Helios Eseverri” (Sala 5)

19 horas: Víctor Pintos presenta una retrospectiva de su obra literaria (Tanguito y los primeros años del rock argentino, 1993/2013, Atahualpa Yupanqui – Cartas a Nenette, 2000, Atahualpa Yupanqui – Este largo camino (Memorias), 2008,  y Cosquín Rock, 2009) y presentación de su libro más reciente, Conversaciones en Disco Pi, 2018, más un adelanto de su próximo libro, MH es Argentina!, a editarse en 2020. (Sala 5)

19 horas: Natalia Kiako presenta su libro “A cuatro manos” (Auditorio)

19:30 horas: Espectáculo musical a cargo de Los Yipsis (Auditorio exterior)

20:30 horas: Daniel Balmaceda presenta su libro “Qué tenían puesto. La moda en la historia argentina.” (Auditorio)

21:30 horas: Cierre musical a cargo de Mónica Badoglio (Auditorio exterior)

Domingo 8 de septiembre

    Teatro Municipal

17:30 horas: Espectáculo de Stand Up y presentación de libro de “Una promesa infinita” por Hecatombe.

    Centro Cultural Municipal “San José”

17 horas: Homenaje al bibliotecario local (Auditorio exterior)

17 horas: José Quinteros presenta “Amores a Contramano” y “El Karma del Capitán”.                        (Sala 5)

17:30 horas: Conversatorio con Víctor Pintos sobre el camino que ha recorrido y adelanto de su próximo libro, MH es Argentina!, a publicarse en 2020 a través del Instituto Nacional de la Música. La historia de su ida de Olavarría a Buenos Aires en el fin de 1979, hace 40 años, a hoy. Con dos premios Martín Fierro, cinco libros editados, cuatro películas documentales dirigidas, 140 discos producidos, miles de notas escritas en distintos medios, y decenas de ciclos de radio y televisión conducidos. (Auditorio)

18 horas: Presentación del libro edición cartonera El Puente (Auditorio exterior)

18:30 horas: Los escritores Fabricio Lucio, Gloria Salas, Guillermo Del Zotto y Daniel Fitte presentarán sus obras “Jaque Mate”, “Memorata” y “Pequeño Abc del Derrumbado Ilustrado”. Ed. delaltillo. (Sala 5)

19 horas: Conversatorio con Nico Ilustraciones: “La experiencia del arte en época de redes sociales”. Acompañan la charla: Manuel Díaz Vigo (artista plástico e ilustrador) y Darío Ledesma (escritor). (Sala 5)

19:30 horas: Guillermo Martínez presenta su libro “Los crímenes de Alicia” (Auditorio)

20:30 horas: Cierre de la Feria con espectáculo musical a cargo de Abi Gonzalez (Auditorio exterior)